Cargando, por favor espere...

Enfermarse representa una catástrofe en México, asegura especialista
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
Cargando...

“Enfermarse en México representa para un alto porcentaje de personas una catástrofe porque contamos con un sistema de salud pública deficiente y acudir a la medicina privada tan sólo por una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos”, aseguró la especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Cristina Ibarra Armenta.

Asimismo, hizo referencia a la Encuesta Nacional de Ingreso Gastos de los Hogares en México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reconoce que las personas con seguridad social también hacen fuertes gastos, durante todo el año, para hacer frente a las necesidades médicas: “derechohabientes del IMSS gastan al año alrededor de nueve mil pesos en servicios de salud y los del ISSSTE gastan alrededor de cinco mil pesos”, ejemplificó.

Además, reconoció que la población se ve obligada a recurrir a los servicios médicos privados por las dificultades que se enfrentan en el sector público: “una consulta médica con un especialista toma a veces más de un mes de espera, luego hacerse estudios, hacerse todo un proceso para recibir una atención médica especializada y, bueno, quien tiene la posibilidad o quien se siente con un peligro de muerte a veces termina en una institución privada haciendo un esfuerzo para cubrir ese tipo de gastos”.

Agregó que el sector público satisface sólo el 51 por ciento del total de los servicios de salud que se demandan en México, el resto, es decir el 49 por ciento lo cubre el sector privado. “Creo que a muchas personas nos ha pasado el enfermarnos y el tener que acudir asistir a una consulta o un consultorio muy barato ya sea Farmacias del Ahorro, Similares, Emergencias o algunos otros servicios que a pesar de que la consulta es económica o a veces incluso gratuita, pues nos toca gastar entre 300, 500 pesos e incluso más en el caso de los niños cuando se les tiene que nebulizar”, detalló.

Por último, invitó a las familias mexicanas a mantener un ahorro para cuidar de su salud: “siempre reserven una parte de su aguinaldo para que estén preparados en caso de contraer alguna enfermedad relacionada con los cambios bruscos de temperatura… Es muy importante que nos acostumbremos a tener una mejor planificación del gasto y dejar siempre una parte de nuestro ingreso para aquello que nos pueda acontecer como una contingencia médica”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.

Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.