Cargando, por favor espere...
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
Según el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, la inflación provocará que alrededor de 38 millones de personas (que ganan entre uno y dos salarios mínimos) no alcancen a cubrir el mínimo de la canasta básica.
El profesor y coordinador del LACEN, José Ignacio Martínez Cortés, explicó que del total de la Población Económicamente Activa (PEA), 19 millones 471 mil 398 personas perciben hasta un salario mínimo, es decir, un promedio mensual de 4 mil 816 pesos en ingresos. Mientras el valor de la canasta alimentaria asciende a 2 mil pesos, por lo que invierten el 41.15% de un salario mínimo mensual para cubrir ese gasto.
“Son 38 millones 670 mil 234 personas que perciben un menor rendimiento de sus salarios ante el aumento de precios de productos básicos. Para el segundo semestre de 2022, este número (el 67.84% de la PEA) cuyo ingreso no rebasa los dos salarios mínimos, estarán expuestos al incremento de la inflación que no contendrá el aumento de una tasa de interés que no está fomentando ni el ahorro ni el consumo”, dijo el catedrático.
De acuerdo con la investigadora de análisis económico en ‘México Cómo Vamos’, Brenda Flores, la inflación en alimentos está afectando en mayor medida a las familias de menores ingresos, ya que destinan una mayor proporción de sus recursos a alimentos, y además no cuentan con instrumentos financieros que les ayuden a tener algún rendimiento que compense la inflación.
“Actualmente, el 38.8% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral, es decir, que su ingreso laboral es insuficiente para comprar la canasta básica alimentaria para todos los miembros del hogar. Este nivel es aún mayor que antes de la pandemia, cuando era de 36.6%.
“Hasta ahora, la política social implementada por el Gobierno federal ha sido insuficiente”, remarcó. De acuerdo con la Cepal, debido a los efectos de la inflación en el poder adquisitivo, este año la pobreza en México crecerá 2.3 por ciento, lo que representa a 2.5 millones de personas.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.
Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Triunfan menores en Espartaqueada Cultural 2025 con danza folklórica
China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.
Comida chatarra y propaganda chatarra
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
Desaprueban vecinos a Clara Brugada por ubicación de 'Utopías'; no los han consultado, acusan
Escrito por Redacción