Cargando, por favor espere...
Kanasín, Yucatán.- Luego de las cifras del 2023, la población de Yucatán teme que de nueva cuenta la entidad se ubique entre las tres entidades con mayor índice de defunciones por dengue y morbilidad, por lo que exhortan a las autoridades correspondientes a tomar las medidas necesarias antes que vaya empeorando la situación.
Así lo señaló Eva Bautista, habitante del municipio de Kanasín y donde su colonia se ha visto afectada por la inundación de las calles a causa de las recientes lluvias, mismas que no están pavimentadas, quedando el agua encharcada, siendo criadero de moscos.
“Las lluvias llegaron, pero con ellas las afectaciones a colonias donde no hay desarrollo, que, durante este sexenio del gobierno estatal y federal, y municipal, los habitantes de la colonia ‘San Camilo’ se han visto afectados, primero por sus calles que no puede uno transitar por estar inundadas y ahora por los moscos, mientras el gobierno brilla por su ausencia, y si toman acciones siempre es cuando la situación empeora”, señaló.
Y es que en el 2023 Yucatán se ubicó entre las tres entidades con mayor índice de defunciones por dengue y segundo lugar en cuanto a morbilidad; aunado a que se estableció un récord de fallecimientos causados por esta enfermedad, con 71, la cifra más alta en 27 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre) de la Secretaría de Salud.
Por lo que en este sentido urgió a las autoridades correspondientes a que tomen cartas en el asunto y” hagan algo antes de que lleguemos a sucesos lamentables como en el 2023”, refirió
Es de señalar que de 1997 a la fecha, en el Estado, la cifra más alta de decesos por dengue ocurrió en 2011, con 25 muertos; mientras que en 2012 fueron 19. Con la cifra registrada el año pasado, el número de muertes por esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti se triplicó en comparación con 2011. Los desenlaces fatales representaron el 14.46 por ciento del total nacional, que fue de 491 casos.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción