Cargando, por favor espere...

Temor por dengue en Yucatán; urgen a autoridades a tomar acciones
2023, Yucatán primer lugar en dengue.
Cargando...

Kanasín, Yucatán.- Luego de las cifras del 2023, la población de Yucatán teme que de nueva cuenta la entidad se ubique entre las tres entidades con mayor índice de defunciones por dengue y morbilidad, por lo que exhortan a las autoridades correspondientes a tomar las medidas necesarias antes que vaya empeorando la situación.

Así lo señaló Eva Bautista, habitante del municipio de Kanasín y donde su colonia se ha visto afectada por la inundación de las calles a causa de las recientes lluvias, mismas que no están pavimentadas, quedando el agua encharcada, siendo criadero de moscos.

“Las lluvias llegaron, pero con ellas las afectaciones a colonias donde no hay desarrollo, que, durante este sexenio del gobierno estatal y federal, y municipal, los habitantes de la colonia ‘San Camilo’ se han visto afectados, primero por sus calles que no puede uno transitar por estar inundadas y ahora por los moscos, mientras el gobierno brilla por su ausencia, y si toman acciones siempre es cuando la situación empeora”, señaló.

Y es que en el 2023 Yucatán se ubicó entre las tres entidades con mayor índice de defunciones por dengue y segundo lugar en cuanto a morbilidad; aunado a que se estableció un récord de fallecimientos causados por esta enfermedad, con 71, la cifra más alta en 27 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre) de la Secretaría de Salud.

Por lo que en este sentido urgió a las autoridades correspondientes a que tomen cartas en el asunto y” hagan algo antes de que lleguemos a sucesos lamentables como en el 2023”, refirió

Es de señalar que de 1997 a la fecha, en el Estado, la cifra más alta de decesos por dengue ocurrió en 2011, con 25 muertos; mientras que en 2012 fueron 19. Con la cifra registrada el año pasado, el número de muertes por esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti se triplicó en comparación con 2011. Los desenlaces fatales representaron el 14.46 por ciento del total nacional, que fue de 491 casos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.