Cargando, por favor espere...
Kanasín, Yucatán.- Luego de las cifras del 2023, la población de Yucatán teme que de nueva cuenta la entidad se ubique entre las tres entidades con mayor índice de defunciones por dengue y morbilidad, por lo que exhortan a las autoridades correspondientes a tomar las medidas necesarias antes que vaya empeorando la situación.
Así lo señaló Eva Bautista, habitante del municipio de Kanasín y donde su colonia se ha visto afectada por la inundación de las calles a causa de las recientes lluvias, mismas que no están pavimentadas, quedando el agua encharcada, siendo criadero de moscos.
“Las lluvias llegaron, pero con ellas las afectaciones a colonias donde no hay desarrollo, que, durante este sexenio del gobierno estatal y federal, y municipal, los habitantes de la colonia ‘San Camilo’ se han visto afectados, primero por sus calles que no puede uno transitar por estar inundadas y ahora por los moscos, mientras el gobierno brilla por su ausencia, y si toman acciones siempre es cuando la situación empeora”, señaló.
Y es que en el 2023 Yucatán se ubicó entre las tres entidades con mayor índice de defunciones por dengue y segundo lugar en cuanto a morbilidad; aunado a que se estableció un récord de fallecimientos causados por esta enfermedad, con 71, la cifra más alta en 27 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre) de la Secretaría de Salud.
Por lo que en este sentido urgió a las autoridades correspondientes a que tomen cartas en el asunto y” hagan algo antes de que lleguemos a sucesos lamentables como en el 2023”, refirió
Es de señalar que de 1997 a la fecha, en el Estado, la cifra más alta de decesos por dengue ocurrió en 2011, con 25 muertos; mientras que en 2012 fueron 19. Con la cifra registrada el año pasado, el número de muertes por esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti se triplicó en comparación con 2011. Los desenlaces fatales representaron el 14.46 por ciento del total nacional, que fue de 491 casos.
Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en líderes naturales de sus compañeros.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.
Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers
Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción