Cargando, por favor espere...
Entre 2019 y 2020, un total de 20.9 millones de recetas no fueron surtidas de forma efectiva por el sector Salud del país, según el reporte del Informe de Transparencia en Salud 2019-2020, elaborado por el colectivo Cero Desabasto y NOSOTRXS.
El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.
De acuerdo a los datos, recabados tras un mapeo que inició en febrero de 2019 y tras 360 de solicitudes de la información, del total de recetas no surtidas, 15.9 millones corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra que equivale al 8 por ciento de las 203 millones 340 mil recetas que el instituto expidió en 2020.
Es decir, de las 15.9 millones de recetas no surtidas, 12 millones 35 mil fueron negadas y apenas 3 millones 820 mil surtidas de manera parcial. Según el informe, estas cifras revelan que entre 2019 y 2020 hubo un incremento de 10 millones de recetas no surtidas de manera efectiva por el IMSS.
“Si comparamos el promedio de no surtimiento efectivo del primer trimestre de 2019 frente al primer trimestre de 2020, observamos una diferencia sustancial, pasando de 469 mil recetas parciales y negadas a 4.8 millones recetas del mismo tipo”, indica el documento.
En 2019, la institución emitió 227 millones recetas, y en 2020, 203 millones, es decir, 24 millones de recetas menos. En el primer año, 98 por ciento fueron surtidas de forma efectiva, mientras que en el siguiente cae a 92 por ciento, aun cuando hubo una menor cantidad de recetas emitidas.
“Esto refleja que en 2020 el acceso oportuno a medicamentos disminuyó de forma considerable en el IMSS. La crisis de medicamentos empieza meses antes de la llegada del COVID-19 al territorio nacional”, añade el informe.
De acuerdo con la información pública recabada por Cero Desabasto, en el periodo 2019-2020 el ISSSTE expidió a nivel nacional 64.9 millones de recetas, de las cuales el 97.2 por ciento fueron totalmente surtidas, 2.5 por ciento parcialmente y 0.3 por ciento fueron negadas.
Esto posiciona al ISSSTE con un promedio bianual de recetas no surtidas efectivamente del 2.8 por ciento —es decir, 1.8 millones de recetas.
Mientras, la Secretaría de Salud, según la información presentada en este sistema, el promedio de no surtimiento efectivo en las unidades de primer nivel se dispara hasta un 22 por ciento en 2019 y un 21 por ciento en 2020; con cifras superiores en las unidades de atención urbanas, relacionadas con una mayor demanda de atenciones en salud.
A grandes rasgos, esto implica que, principalmente, en las farmacias de la Secretaría de Salud, una de cada cinco recetas no es surtida de forma completa en la primera ocasión que la presenta el paciente. De los 32 estados, 14 de ellos se encuentran por debajo del promedio nacional, resaltan los casos de falta de acceso a medicamentos en Guerrero y Quintana Roo, con promedios de no surtimiento cercanos al 40% (mayoritariamente en las zonas urbanas, pero con fuerza en las rurales).
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.
“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2
El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Redacción