Cargando, por favor espere...
Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.
Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria, refirió la nota oficial.
Desde el pasado 11 de noviembre, el Premio Nacional de Música (2005) informó la suspensión de sus últimos compromisos de trabajo por problemas de salud, asociados a una serie de infecciones recurrentes.
El artista se encontraba hospitalizado en Madrid, siendo tratado de los efectos relativos a la situación clínica provocada por una enfermedad oncohematológica que padeció por varios años.
Considerado uno de los imprescindibles exponentes de la canción de autor en español, Milanés recopiló una obra significativa para los cubanos de la isla y otras fronteras de América Latina con un repertorio superior a las 400 piezas.
El músico nacido en la oriental ciudad de Bayamo, el 24 de febrero de 1943, forjó su carrera profesional con gran versatilidad interpretativa, de la cual se nutrió el Grupo de Experimentación Sonora, junto a otras voces emblemáticas en la isla.
Ganador de dos Grammy Latinos (2006) y una estatuilla a la Excelencia Musical (2015), conjugó una mixtura de géneros y sonoridades en el continente, que oscilaron entre la tradición y la modernidad, en tanto su discografía abarcó el filin, el jazz, la rumba, el son o el bolero desplegados en medio centenar de álbumes.
Asimismo, hizo reverencia a la trova tradicional, la canción de resistencia popular chilena y profesó tributo a figuras de la historia cubana como el Apóstol José Martí o el poeta nacional Nicolás Guillén; también a íconos latinoamericanos a la altura del brasileño Chico Buarque y los grandes del bolero mexicano, entre ellos, Armando Manzanero.
La noticia de su partida física conmociona a los miles de partidarios de su lírica y piezas antológicas como El breve espacio en que no estás, Yolanda, Ya ves o Para vivir, que han acompañado la banda sonora de varias generaciones en la nación caribeña.
En la isla, el artista ofreció su último concierto en el popular coliseo de la Ciudad Deportiva, donde acudieron miles de connacionales en una noche marcada por temas icónicos y otros de su reciente álbum Días de Luz, cuya gira promocional lo llevó a escenarios de Estados Unidos y España.
Tras casi tres años sin cantar en su tierra, Pablo constató el afecto de los suyos por su creación cargada de las vivencias y realidades de la isla, a tono con su declaración de principios durante más de seis décadas distinguiendo el panorama de la trova cubana.
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.
El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tedros Adhanom, director general de la OMS dijo que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.
El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Escrito por Redacción