Cargando, por favor espere...

Coahuila, Nuevo León y Durango en alto riesgo por rebrote de Covid-19
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
Cargando...

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico, equivalente al máximo nivel de alerta por la propagación del nuevo coronavirus, informó Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud.

El funcionario presentó la actualización del semáforo para las 32 entidades del país y dijo que cinco incrementaron su riesgo de moderado a alto. En general, se ubicó a 19 estados en color naranja, a 11 en amarillo, a uno en verde (Campeche) y uno más en rojo (Chihuahua).

De acuerdo con los presentado, las entidades en color naranja son: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Colima, Jalisco, Michoacán, Edomex, CDMX, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo.

En cuanto a la ocupación de camas de hospitalización general, Chihuahua (69%), Durango (65%) y Nuevo León (60%) son los estados con mayor saturación, mientras que los de menor son Chiapas (3%), Campeche (5%) y Yucatán (13%). A nivel nacional la ocupación llegó a 32% de las 28,569 que hay en el país.

En las camas con ventilador, informó que Chihuahua (67%), Nuevo León (49%) y Durango (49%), son los de mayor ocupación; Campeche (1%), Chiapas (3%) y Guanajuato (10%) son los de menor saturación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en  líderes naturales de sus compañeros.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

No era necesario recurrir a una encuesta o algún sondeo para darse cuenta que el famoso regreso a clases de manera presencial, tenía que resultar un rotundo fracaso y que todo el plan era "mediático-electoral" para generar una sensación de un gobierno.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.