Cargando, por favor espere...
La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema) desestimó las indicaciones incluidas en el Plan Ejecutivo de Restauración de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, elaborado por el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM al plantar un pasto nocivo y agresivo que daña el ecosistema endémico de la zona.
Mientras que en varias ciudades de Europa se ha prohibido su uso debido al daño que genera en los ecosistemas locales, en México se ha utilizado para adornar camellones y otros espacios en ciudades de la Riviera Maya y del bajío; es muy utilizado por paisajistas.
Daniel Valdez González, de ingeniería agrícola de la UNAM, mostró su preocupación al ver que amplias áreas de la tercera sección del Bosque de Chapultepec están siendo plantadas con este pasto cuyo nombre científico es Cenchrus setaceus.
Hoy fui a la 3ra sección de @ChapultepecCDMX @SEDEMA_CDMX y regrese con mucha preocupación porque vi que están plantando Cenchrus setaceus, un pasto invasor super agresivo y peligroso para la vegetación de la zona
— David 🐜🌳 (@_deserticola) July 25, 2023
Abro 🧵esperando que las autoridades lo retiren inmediatamente pic.twitter.com/745yFFuwqY
“Cenchrus setaceus es un pasto perenne nativo del norte de África, sudeste Asiático y Oriente Medio que está adaptado a condiciones climáticas adversas, se ha convertido en problema en muchos países ya que impide el crecimiento de la vegetación nativa y termina por desplazarla”, denunció en Twitter.
En entrevista, comentó que actualmente se ha introducido en todos los continentes y en muchos países como Estados Unidos, Australia o España se ha convertido en un problema, por lo que en algunas zonas de estos tres países se ha prohibido su comercialización y cultivo desde hace varios años.
En México, la propia la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) dispone de un documento en el que recomienda no usar el pasto debido a que es altamente invasivo.
“Este pasto evita que las plantas nativas germinen, propaga los incendios en beneficio propio”, señaló Valdez González. En la zona del bosque en el que tanto las autoridades del bosque, como la Sedema plantan el pasto abunda una amplia cantidad de especies, tanto de animales como vegetación. Existen encinos, tipos particulares de suculentas, dalias, tronadoras y palo dulce, especies nativas del valle de México; en el caso de animales, hay cacomiztles, reptiles, ranas, entre otros.
ACTUALIZACIÓN
— David 🐜🌳 (@_deserticola) July 26, 2023
Hoy fui y siguen llegando ejemplares del pasto invasor para plantarlo en la barranca
También me buscaron de @ChapultepecCDMX, esperemos pronto ver la buena voluntad de las autoridades del bosque https://t.co/mUZKGxmYIr pic.twitter.com/tF4EMQzKr9
“En la barranca hay crasuláceas, helechos, encino, pastos nativos, pericón, agaves y nopales silvestres y muchas otras especies importantes para las dinámicas del ecosistema, si es desplazada la vegetación nativa, no solo cambia el paisaje, la fauna también se ve afectada”, denunció.
El investigador de la UNAM desconoció los motivos del por qué la Sedema no siguió los lineamientos del Plan Ejecutivo de Restauración de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec; atribuyó que posiblemente se deba a intereses particulares, por la intervención de paisajistas que desconocen la nocividad de este pasto.
Finalmente, Daniel Valdez González informó que la propia Sedema tiene un vivero, y que disponen de un pasto similar nativo, por lo que pudieron usarlo.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
Morenavirus
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.
El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.
Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.