Cargando, por favor espere...

Sedema planta pasto nocivo en tercera sección de Chapultepec
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.
Cargando...

La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema) desestimó las indicaciones incluidas en el Plan Ejecutivo de Restauración de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, elaborado por el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM al plantar un pasto nocivo y agresivo que daña el ecosistema endémico de la zona.

Mientras que en varias ciudades de Europa se ha prohibido su uso debido al daño que genera en los ecosistemas locales, en México se ha utilizado para adornar camellones y otros espacios en ciudades de la Riviera Maya y del bajío; es muy utilizado por paisajistas.

Daniel Valdez González, de ingeniería agrícola de la UNAM, mostró su preocupación al ver que amplias áreas de la tercera sección del Bosque de Chapultepec están siendo plantadas con este pasto cuyo nombre científico es Cenchrus setaceus.

 

 

Cenchrus setaceus es un pasto perenne nativo del norte de África, sudeste Asiático y Oriente Medio que está adaptado a condiciones climáticas adversas, se ha convertido en problema en muchos países ya que impide el crecimiento de la vegetación nativa y termina por desplazarla”, denunció en Twitter.

En entrevista, comentó que actualmente se ha introducido en todos los continentes y en muchos países como Estados Unidos, Australia o España se ha convertido en un problema, por lo que en algunas zonas de estos tres países se ha prohibido su comercialización y cultivo desde hace varios años.

En México, la propia la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) dispone de un documento en el que recomienda no usar el pasto debido a que es altamente invasivo.

“Este pasto evita que las plantas nativas germinen, propaga los incendios en beneficio propio”, señaló Valdez González. En la zona del bosque en el que tanto las autoridades del bosque, como la Sedema plantan el pasto abunda una amplia cantidad de especies, tanto de animales como vegetación. Existen encinos, tipos particulares de suculentas, dalias, tronadoras y palo dulce, especies nativas del valle de México; en el caso de animales, hay cacomiztles, reptiles, ranas, entre otros.

 

 

“En la barranca hay crasuláceas, helechos, encino, pastos nativos, pericón, agaves y nopales silvestres y muchas otras especies importantes para las dinámicas del ecosistema, si es desplazada la vegetación nativa, no solo cambia el paisaje, la fauna también se ve afectada”, denunció.

El investigador de la UNAM desconoció los motivos del por qué la Sedema no siguió los lineamientos del Plan Ejecutivo de Restauración de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec; atribuyó que posiblemente se deba a intereses particulares, por la intervención de paisajistas que desconocen la nocividad de este pasto.

Finalmente, Daniel Valdez González informó que la propia Sedema tiene un vivero, y que disponen de un pasto similar nativo, por lo que pudieron usarlo.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

Los trabajadores de México deben saber y no olvidar que la supuesta izquierda (4T), la que presume que ya derrotó y descuartizó a la corrupción, en aras de sus obras insignia, se sacrificaron los recursos para su salud y obras públicas indispensables.

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.

El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.