Cargando, por favor espere...
La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema) desestimó las indicaciones incluidas en el Plan Ejecutivo de Restauración de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, elaborado por el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM al plantar un pasto nocivo y agresivo que daña el ecosistema endémico de la zona.
Mientras que en varias ciudades de Europa se ha prohibido su uso debido al daño que genera en los ecosistemas locales, en México se ha utilizado para adornar camellones y otros espacios en ciudades de la Riviera Maya y del bajío; es muy utilizado por paisajistas.
Daniel Valdez González, de ingeniería agrícola de la UNAM, mostró su preocupación al ver que amplias áreas de la tercera sección del Bosque de Chapultepec están siendo plantadas con este pasto cuyo nombre científico es Cenchrus setaceus.
Hoy fui a la 3ra sección de @ChapultepecCDMX @SEDEMA_CDMX y regrese con mucha preocupación porque vi que están plantando Cenchrus setaceus, un pasto invasor super agresivo y peligroso para la vegetación de la zona
— David 🐜🌳 (@_deserticola) July 25, 2023
Abro 🧵esperando que las autoridades lo retiren inmediatamente pic.twitter.com/745yFFuwqY
“Cenchrus setaceus es un pasto perenne nativo del norte de África, sudeste Asiático y Oriente Medio que está adaptado a condiciones climáticas adversas, se ha convertido en problema en muchos países ya que impide el crecimiento de la vegetación nativa y termina por desplazarla”, denunció en Twitter.
En entrevista, comentó que actualmente se ha introducido en todos los continentes y en muchos países como Estados Unidos, Australia o España se ha convertido en un problema, por lo que en algunas zonas de estos tres países se ha prohibido su comercialización y cultivo desde hace varios años.
En México, la propia la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) dispone de un documento en el que recomienda no usar el pasto debido a que es altamente invasivo.
“Este pasto evita que las plantas nativas germinen, propaga los incendios en beneficio propio”, señaló Valdez González. En la zona del bosque en el que tanto las autoridades del bosque, como la Sedema plantan el pasto abunda una amplia cantidad de especies, tanto de animales como vegetación. Existen encinos, tipos particulares de suculentas, dalias, tronadoras y palo dulce, especies nativas del valle de México; en el caso de animales, hay cacomiztles, reptiles, ranas, entre otros.
ACTUALIZACIÓN
— David 🐜🌳 (@_deserticola) July 26, 2023
Hoy fui y siguen llegando ejemplares del pasto invasor para plantarlo en la barranca
También me buscaron de @ChapultepecCDMX, esperemos pronto ver la buena voluntad de las autoridades del bosque https://t.co/mUZKGxmYIr pic.twitter.com/tF4EMQzKr9
“En la barranca hay crasuláceas, helechos, encino, pastos nativos, pericón, agaves y nopales silvestres y muchas otras especies importantes para las dinámicas del ecosistema, si es desplazada la vegetación nativa, no solo cambia el paisaje, la fauna también se ve afectada”, denunció.
El investigador de la UNAM desconoció los motivos del por qué la Sedema no siguió los lineamientos del Plan Ejecutivo de Restauración de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec; atribuyó que posiblemente se deba a intereses particulares, por la intervención de paisajistas que desconocen la nocividad de este pasto.
Finalmente, Daniel Valdez González informó que la propia Sedema tiene un vivero, y que disponen de un pasto similar nativo, por lo que pudieron usarlo.
Las prácticas de entrega de dinero de la 4T no acabarán nunca con la pobreza, son tan viejas como el régimen romano de unos 200 años a. C. Esas ayudas son demagogia pura y extorsiones electorales.
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.
El Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad puertos y aduanas o apoyarán en emergencias; también se ocuparán de funciones administrativas del gobierno.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.