La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Cargando, por favor espere...
El suicidio ha ido en aumento en América Latina desde el inicio de este siglo, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al grado de que hoy es una de las principales causas de muerte en la región, siendo que cada año unas 700 mil personas se quitan la vida, es decir, hay una muerte por esta causa cada 40 segundos.
La Organización Mundial de la Salud advierte que, a nivel mundial, el sector de 15 a 29 años es el más afectado; mientras que la OPS sostiene que los jóvenes entre 20 y 24 años en la zona de las Américas, son quienes recurren al suicidio convirtiéndose en la tercera causa de muerte.
En México, según datos del INEGI, en 2021 se registraron 8 mil 351 muertes por suicidio, es decir, 6.5 por cada 100 habitantes. Dicha causa de muerte se concentra en los niños, jóvenes y adultos de 25 y 44 años. Los estados que concentran las mayores tasas de suicidio son Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 muertes por cada 100 mil jóvenes de 15 a 29 años.
En ese sentido, y de acuerdo con la diputada local del PAN, Ana Villagrán Villasana, en la Ciudad de México 15 de cada 100 personas del sector de 15 a 29 años han padecido depresión y recurrido, posteriormente, al suicidio, por lo que urgió a las autoridades de la capital de la República atender la salud mental de ese sector.
A través de una iniciativa que llama a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% en atender la salud mental. Así, desde la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX en el informe temático de las personas en situación de calle, expuso su propuesta para que exista un consultorio médico donde los jóvenes puedan asistir a una consulta de manera gratuita.
Según afirmó, existen 6 mil 754 personas viviendo en la calle, cada una con prevalencias más altas de problemas de salud mental. “Como autoridades tenemos que actuar y hacer frente a la realidad, que hoy es superada por la inacción y cada día la salud mental es más necesaria por ser un problema colectivo”, mencionó la legisladora.
Por último, Ana Villagrán expresó que desde su partido promoverán que los capitalinos puedan atender su mental en sus alcaldías. Para ello pone a disposición una línea de atención psicológica de forma gratuita con cita previa al 51301900 extensión 4305.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Escrito por Citlali Ramírez y Abigail Cruz
Reporteras