Cargando, por favor espere...

Alcaldías deben destinar 5% a salud mental ante incremento de suicidios
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
Cargando...

El suicidio ha ido en aumento en América Latina desde el inicio de este siglo, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al grado de que hoy es una de las principales causas de muerte en la región, siendo que cada año unas 700 mil personas se quitan la vida, es decir, hay una muerte por esta causa cada 40 segundos.

La Organización Mundial de la Salud advierte que, a nivel mundial, el sector de 15 a 29 años es el más afectado; mientras que la OPS sostiene que los jóvenes entre 20 y 24 años en la zona de las Américas, son quienes recurren al suicidio convirtiéndose en la tercera causa de muerte.

En México, según datos del INEGI, en 2021 se registraron 8 mil 351 muertes por suicidio, es decir, 6.5 por cada 100 habitantes. Dicha causa de muerte se concentra en los niños, jóvenes y adultos de 25 y 44 años. Los estados que concentran las mayores tasas de suicidio son Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 muertes por cada 100 mil jóvenes de 15 a 29 años.

En ese sentido, y de acuerdo con la diputada local del PAN, Ana Villagrán Villasana, en la Ciudad de México 15 de cada 100 personas del sector de 15 a 29 años han padecido depresión y recurrido, posteriormente, al suicidio, por lo que urgió a las autoridades de la capital de la República atender la salud mental de ese sector.

A través de una iniciativa que llama a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% en atender la salud mental. Así, desde la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX en el informe temático de las personas en situación de calle, expuso su propuesta para que exista un consultorio médico donde los jóvenes puedan asistir a una consulta de manera gratuita.

Según afirmó, existen 6 mil 754 personas viviendo en la calle, cada una con prevalencias más altas de problemas de salud mental. “Como autoridades tenemos que actuar y hacer frente a la realidad, que hoy es superada por la inacción y cada día la salud mental es más necesaria por ser un problema colectivo”, mencionó la legisladora.

Por último, Ana Villagrán expresó que desde su partido promoverán que los capitalinos puedan atender su mental en sus alcaldías. Para ello pone a disposición una línea de atención psicológica de forma gratuita con cita previa al 51301900 extensión 4305.


Escrito por Citlali Ramírez y Abigail Cruz

Reporteras


Notas relacionadas

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.

La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.

Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores  en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones

La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.

Dado el reporte de plagas por parte de los capitalinos, en varios lugares de la Ciudad de México, la Arquidiócesis de México fumigó el pasado 11 de octubre la Catedral Metropolitana para evitar que estos animales entren a las instalaciones.

Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.

Repartidores de aplicaciones engañan a usuarios para asaltar sus domicilios.

AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.

El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.