El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Cargando, por favor espere...
No existe ningún asunto pendiente a nivel federal que justifique la detención del empresario mexicano de origen argentino, Carlos Ahumada Kurtz. Sin embargo, su situación en Argentina es diferente, donde ha violado su libertad condicional, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la dependencia federal, la orden de aprehensión que existe contra Ahumada, emitida por el Gobierno de la Ciudad de México por el delito de fraude, está en el fuero común y no puede ejecutarse debido a un amparo otorgado por un juez federal.
Con base en información obtenida por la Interpol Panamá y autoridades de Paraguay y Argentina, la FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina; por esta razón, fue regresado a dicho país para enfrentar las acusaciones por la presunta violación a su situación legal, así como por violaciones en materia migratoria en varios países.
Cabe destacar que, en México, Carlos Ahumada enfrenta varias averiguaciones previas en el fuero común por presuntos delitos de fraude y uso indebido de documentos, con agraviados como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la ex jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga. Estas investigaciones continúan en proceso ya que no se han agotado todas las diligencias.
En México, se le acusó de un fraude por más de 31 millones de pesos, afectando el patrimonio del entonces Gobierno del Distrito Federal. Este fraude se relaciona con el incumplimiento de obras en las delegaciones Gustavo A. Madero y Tláhuac, que debieron haberse iniciado en 2002 y terminado en 2005.
Debido a que se venció el término 24 horas y México no solicitó el requerimiento de presentación de Ahumada; el sábado 8 de junio, el Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) informó que procedió a la deportación del empresario a Paraguay, debido a que mantiene alerta roja con Interpol.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Denuncian red de corrupción en IPN
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.