Cargando, por favor espere...

Confirma fiscalía que Carlos Ahumada no tiene proceso judicial en su contra en México
La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.
Cargando...

No existe ningún asunto pendiente a nivel federal que justifique la detención del empresario mexicano de origen argentino, Carlos Ahumada Kurtz. Sin embargo, su situación en Argentina es diferente, donde ha violado su libertad condicional, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con la dependencia federal, la orden de aprehensión que existe contra Ahumada, emitida por el Gobierno de la Ciudad de México por el delito de fraude, está en el fuero común y no puede ejecutarse debido a un amparo otorgado por un juez federal.

Con base en información obtenida por la Interpol Panamá y autoridades de Paraguay y Argentina, la FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina; por esta razón, fue regresado a dicho país para enfrentar las acusaciones por la presunta violación a su situación legal, así como por violaciones en materia migratoria en varios países.

Cabe destacar que, en México, Carlos Ahumada enfrenta varias averiguaciones previas en el fuero común por presuntos delitos de fraude y uso indebido de documentos, con agraviados como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la ex jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga. Estas investigaciones continúan en proceso ya que no se han agotado todas las diligencias.

En México, se le acusó de un fraude por más de 31 millones de pesos, afectando el patrimonio del entonces Gobierno del Distrito Federal. Este fraude se relaciona con el incumplimiento de obras en las delegaciones Gustavo A. Madero y Tláhuac, que debieron haberse iniciado en 2002 y terminado en 2005.

Debido a que se venció el término 24 horas y México no solicitó el requerimiento de presentación de Ahumada; el sábado 8 de junio, el Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) informó que procedió a la deportación del empresario a Paraguay, debido a que mantiene alerta roja con Interpol.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Desaparece un niño cada dos horas.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.

El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.