Cargando, por favor espere...

editorial
La propuesta china de una comunidad mundial pacífica
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.


En medio del bombardeo mediático imperialista para distorsionar la realidad internacional y presentar las noticias como conviene a sus intereses, conocer lo que propone el gobierno de la República Popular China (RPCh) es como una bocanada de aire limpio y fresco en una atmósfera contaminada con noticias falsas, calumnias o con el silencio cómplice que pretende ocultar el cerco económico y militar de Occidente contra quienes proponen un mundo multipolar.

El Reporte Especial de esta semana aborda tres aspectos muy importantes de la situación internacional: en primer lugar, habla de la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada ampliamente por el Embajador de China en México, Zhang Run, en una entrevista exclusiva concedida a este semanario.

El segundo aspecto es el silencio de “Occidente”, es decir, de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá y otros aliados imperialistas, para ocultar la mencionada propuesta de la RPCh; silencio cómplice para ocultar a los ojos de toda la humanidad las características de esta comunidad global, la superioridad ante las posiciones imperialistas y la posibilidad de una convivencia pacífica en lugar de la división, la confrontación y las guerras promovidas por el capitalismo.

Destaca un tercer aspecto: la hostilidad, la mentira imperialista propagada a través de los medios de comunicación a su servicio, la campaña de “Occidente” para acusar a China de atentar contra los derechos laborales y humanos, de implantar el trabajo forzoso en todo su inmenso territorio y “denunciar” engañosamente a China, atribuyéndole precisamente las principales características de las sociedades “occidentales”: la explotación de los trabajadores, el tráfico de seres humanos y la esclavitud. Este grave y cínico atrevimiento de “denunciar” en otros sus propias lacras se difunde a través de sus medios impresos, audiovisuales y digitales, cuyos directivos a sueldo permiten publicar tales calumnias.

Finalmente, en las páginas de este semanario se enumeran los avances de los últimos años en la RPCh; sus relaciones económicas, comerciales y diplomáticas en Europa, América Latina y todo el mundo, información que desmiente la imagen que el imperialismo difunde con el propósito de ocultar a la humanidad las propuestas de unión, cooperación y paz del gobierno chino, así como la superioridad de sus planteamientos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.