Cargando, por favor espere...

Panorama desolador... México se quedaría sin agua en 2028
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Cargando...

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que, en caso de continuar con la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México llegará al día cero sin el vital líquido para el año 2028.

Dicho panorama se pronostica a razón también de que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que el sistema Cutzamala se encuentra en su nivel más bajo en 30 años con una reducción del 40 por ciento de su capacidad; lo que representa un déficit del 37.8 por ciento.

La dependencia federal reportó que, desde el 12 de enero pasado, el sistema hidráulico presenta una reducción en el suministro de agua con un decrecimiento de 800 litros por segundo; motivo por el cual el gobierno de la Ciudad de México llamó a los capitalinos a reducir el consumo del vital líquido en un 10 por ciento.

Los habitantes de las alcaldías afectadas son Milpa Alta, Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac; asimismo, comenzó la escasez de agua en Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Venustiano Carranza. Ante esta situación, el gobierno capitalino anunció que invertirá en este 2024 más de 300 millones de pesos en infraestructura hidráulica; la cual se suma a los 509 millones de pesos erogados en 2023.

Según el gobierno de la CDMX, en la capital del país se mantiene el contrato de 46 obras para recuperar y asegurar la adecuada distribución hídrica; 16 están en proceso y 17 más se realizan en coordinación con la Conagua.

Pese a los recursos que ha destinado el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) para la rehabilitación del sistema hidráulico, a través del programa “Agua para todos”, no se ha logrado resolver los principales problemas que son: las fugas del líquido y los hundimientos provocados por la degradación ambiental del suelo.

A esta situación, se suma el incremento en frecuencia, intensidad y duración de las temperaturas, ocasionadas por el cambio climático, refiere el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), asociación civil que, con base en datos de la propia Conagua, reveló la evolución de las sequías en México.

De acuerdo con el IMCO, en 2021 se registró el mayor número de sequías, con ocho mil 491 “71 por ciento fueron severas -con riesgo de pérdidas de cultivos-, y 26 por ciento fueron extremas con pérdidas mayores en cultivos y riesgo de incendios forestales”, reportó en su cuenta de X.

De igual modo, destacó que en 2006 se presentaron dos mil 616 sequías, mientras que para el 2011, la cifra se elevó a siete mil 159, entre severas, extremas y excepcionales.

Finalmente, reportó que la temperatura media anual en México se ha incrementado desde el año 1985 hasta el 2021, al pasar de 20.2 grados Celsius a 22.5 grados.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.

La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136