Cargando, por favor espere...

A pesar del discurso, persiste la corrupción en México
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 14 por ciento de la población mexicana mayor de 18 años fue víctima de algún acto de corrupción en 2023. La prevalencia en hombres fue de 18.8 por ciento, mientras que en mujeres fue de 9.6 por ciento.

Además, el INEGI señaló que, entre las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, el 59.4 por ciento fue víctima de corrupción. Este ha sido el trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.

El INEGI indicó que, de las víctimas de corrupción en 2023, sólo el 4.8 por ciento denunció el hecho. Esta cifra se ha mantenido estable desde 2015. El problema ha aumentado entre 2013 y 2023, con una subida en la prevalencia de corrupción del 12.1 al 14.0 por ciento, lo que representó un incremento de 1.9 puntos.

Lo anterior se desprende de las estadísticas presentadas con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, celebrado este lunes 9 de diciembre. Chihuahua encabeza la lista de entidades con mayor prevalencia, mientras que Nayarit y Zacatecas se encuentran en el extremo opuesto.

El INEGI destacó que, desde 2013, los trámites realizados ante alguna instancia del gobierno estatal, como el pago del impuesto vehicular, los trámites en el registro civil, los relacionados con la propiedad o ante el Ministerio Público, entre otros, han mostrado la mayor prevalencia de corrupción.

En segundo lugar, se ubicaron los trámites del orden municipal, como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales. En cuanto a la prevalencia de corrupción en trámites estatales y federales, el INEGI observó una disminución en 2023 respecto a 2021; sin embargo, los trámites municipales han mostrado una tendencia al alza desde 2013.

Respecto al tipo de trámite, 6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción en 2023. Este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.

Otros trámites con alta prevalencia de corrupción entre 2013 y 2023 fueron los realizados ante el Ministerio Público o la Fiscalía Estatal, así como la tramitación de permisos relacionados con la propiedad.

Finalmente, la dependencia informó que el 72.2 por ciento de las víctimas no denuncian los actos de corrupción por la creencia de que es inútil con un 29.5 por ciento; es una pérdida de tiempo con un 18.5 por ciento; es una práctica muy común con el 12.6 y que se obtuvo un beneficio con un 11.6 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.