Cargando, por favor espere...

A pesar del discurso, persiste la corrupción en México
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 14 por ciento de la población mexicana mayor de 18 años fue víctima de algún acto de corrupción en 2023. La prevalencia en hombres fue de 18.8 por ciento, mientras que en mujeres fue de 9.6 por ciento.

Además, el INEGI señaló que, entre las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, el 59.4 por ciento fue víctima de corrupción. Este ha sido el trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.

El INEGI indicó que, de las víctimas de corrupción en 2023, sólo el 4.8 por ciento denunció el hecho. Esta cifra se ha mantenido estable desde 2015. El problema ha aumentado entre 2013 y 2023, con una subida en la prevalencia de corrupción del 12.1 al 14.0 por ciento, lo que representó un incremento de 1.9 puntos.

Lo anterior se desprende de las estadísticas presentadas con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, celebrado este lunes 9 de diciembre. Chihuahua encabeza la lista de entidades con mayor prevalencia, mientras que Nayarit y Zacatecas se encuentran en el extremo opuesto.

El INEGI destacó que, desde 2013, los trámites realizados ante alguna instancia del gobierno estatal, como el pago del impuesto vehicular, los trámites en el registro civil, los relacionados con la propiedad o ante el Ministerio Público, entre otros, han mostrado la mayor prevalencia de corrupción.

En segundo lugar, se ubicaron los trámites del orden municipal, como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales. En cuanto a la prevalencia de corrupción en trámites estatales y federales, el INEGI observó una disminución en 2023 respecto a 2021; sin embargo, los trámites municipales han mostrado una tendencia al alza desde 2013.

Respecto al tipo de trámite, 6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción en 2023. Este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.

Otros trámites con alta prevalencia de corrupción entre 2013 y 2023 fueron los realizados ante el Ministerio Público o la Fiscalía Estatal, así como la tramitación de permisos relacionados con la propiedad.

Finalmente, la dependencia informó que el 72.2 por ciento de las víctimas no denuncian los actos de corrupción por la creencia de que es inútil con un 29.5 por ciento; es una pérdida de tiempo con un 18.5 por ciento; es una práctica muy común con el 12.6 y que se obtuvo un beneficio con un 11.6 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.