Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 14 por ciento de la población mexicana mayor de 18 años fue víctima de algún acto de corrupción en 2023. La prevalencia en hombres fue de 18.8 por ciento, mientras que en mujeres fue de 9.6 por ciento.
Además, el INEGI señaló que, entre las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, el 59.4 por ciento fue víctima de corrupción. Este ha sido el trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.
El INEGI indicó que, de las víctimas de corrupción en 2023, sólo el 4.8 por ciento denunció el hecho. Esta cifra se ha mantenido estable desde 2015. El problema ha aumentado entre 2013 y 2023, con una subida en la prevalencia de corrupción del 12.1 al 14.0 por ciento, lo que representó un incremento de 1.9 puntos.
Lo anterior se desprende de las estadísticas presentadas con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, celebrado este lunes 9 de diciembre. Chihuahua encabeza la lista de entidades con mayor prevalencia, mientras que Nayarit y Zacatecas se encuentran en el extremo opuesto.
El INEGI destacó que, desde 2013, los trámites realizados ante alguna instancia del gobierno estatal, como el pago del impuesto vehicular, los trámites en el registro civil, los relacionados con la propiedad o ante el Ministerio Público, entre otros, han mostrado la mayor prevalencia de corrupción.
En segundo lugar, se ubicaron los trámites del orden municipal, como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales. En cuanto a la prevalencia de corrupción en trámites estatales y federales, el INEGI observó una disminución en 2023 respecto a 2021; sin embargo, los trámites municipales han mostrado una tendencia al alza desde 2013.
Respecto al tipo de trámite, 6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción en 2023. Este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.
Otros trámites con alta prevalencia de corrupción entre 2013 y 2023 fueron los realizados ante el Ministerio Público o la Fiscalía Estatal, así como la tramitación de permisos relacionados con la propiedad.
Finalmente, la dependencia informó que el 72.2 por ciento de las víctimas no denuncian los actos de corrupción por la creencia de que es inútil con un 29.5 por ciento; es una pérdida de tiempo con un 18.5 por ciento; es una práctica muy común con el 12.6 y que se obtuvo un beneficio con un 11.6 por ciento.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
El imperio y la humillación de los débiles
Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo
El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera