Cargando, por favor espere...

Pueblo mágico Real de Catorce, el más visitado en Navidad
Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.
Cargando...

Entre los pueblos mágicos más visitados en el estado de San Luis Potosí (SLP) para pasar los últimos días de diciembre, se ubica Real de Catorce, ya que las bajas temperaturas que registra la entidad en esta temporada alimentan la esperanza de pasar la navidad en una villa cubierta de nieve.

Entre las actividades que los turistas recomiendan visitar en estas fechas es el pueblo que se encuentra a 500 metros de altura en el suroeste de Real de Catorce, donde se puede disfrutar de las alturas y capturar bellos momentos en fotografías en el puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.

A este atractivo turístico se suman los parajes desérticos; el centro histórico, la Parroquia de la Purísima Concepción, el panteón histórico y las locaciones en las que se filmó la película “Viva México”; así también, el Túnel de Ogarrio, la Antigua Casa de Moneda y el Museo Parroquial Padre José Robledo.

Real de Catorce fue catalogado como "pueblo mágico" en el año 2001. Las minas de esta localidad fueron líderes en la extracción de plata hasta el inicio del siglo XX; su nombre se atribuye a “una banda de ladrones que robaba en los caminos del lugar; al ser aprehendidos y ejecutados sumaron 14 y que de ahí surgió”.

Además de recomendar Real de Catorce, los turistas también reconocen la belleza del resto de pueblos mágicos de SLP: Aquismón, Xilitla, Ciudad del Maíz, Tierra Nueva y Santa María del Río.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139