Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que de enero a febrero de 2025 se perdieron un total de 276 mil 937 puestos de trabajo.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la población ocupada disminuyó a 59.1 millones de personas, cuya perdida se atribuyó a una contracción en el trabajo subordinado y en el sector formal.
Asimismo, la encuesta destacó que hubo una reducción de 125 mil 283 personas ocupadas.
Además, el Inegi destacó que, a pesar de haber mostrado un buen desempeño en 2024, el trabajo subordinado, tuvo una reducción de 316 mil 170 puestos, con ello acumuló dos meses de caída.
Mientras tanto, el trabajo por cuenta propia registró un aumento de más de 218 mil personas. Con respecto al empleo formal, este registró una contracción de más de 340 mil plazas.
También, puntualizó que en lo que va del año, la cantidad de personas en la formalidad cayó en casi 600 mil plazas.
Por el contrario, el empleo informal mostró un ligero aumento de aproximadamente 69,000 plazas, pero, debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento, concluyó el Inegi.
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.