Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que de enero a febrero de 2025 se perdieron un total de 276 mil 937 puestos de trabajo.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la población ocupada disminuyó a 59.1 millones de personas, cuya perdida se atribuyó a una contracción en el trabajo subordinado y en el sector formal.
Asimismo, la encuesta destacó que hubo una reducción de 125 mil 283 personas ocupadas.
Además, el Inegi destacó que, a pesar de haber mostrado un buen desempeño en 2024, el trabajo subordinado, tuvo una reducción de 316 mil 170 puestos, con ello acumuló dos meses de caída.
Mientras tanto, el trabajo por cuenta propia registró un aumento de más de 218 mil personas. Con respecto al empleo formal, este registró una contracción de más de 340 mil plazas.
También, puntualizó que en lo que va del año, la cantidad de personas en la formalidad cayó en casi 600 mil plazas.
Por el contrario, el empleo informal mostró un ligero aumento de aproximadamente 69,000 plazas, pero, debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento, concluyó el Inegi.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.
El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.