Cargando, por favor espere...
Un día después de rendir su protesta como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum se trasladó a Acapulco para constatar los daños y activar los mecanismos de ayuda del Gobierno Federal a los damnificados del huracán John en Guerrero. Su apoyo llega tarde; desde hace varios días, la sociedad civil se organizó e instaló centros de acopio en esa entidad, así como en Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX) para proveer de lo más indispensable a los afectados. Nuevamente, como ocurre siempre cuando se producen este tipo de tragedias, el pueblo es el primero que se muestra solidario con los suyos.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca; y a los cuatro días después de disiparse un poco, recobró fuerza en Michoacán y volvió a golpear al estado de Guerrero, donde provocó inundaciones, deslaves, destruyó casas, cultivos y causó muertes. Como en 2023, Acapulco fue devastado una vez más por aguaceros que duraron cuatro días, del 22 al 27 de septiembre; el volumen de agua fue equivalente al de un año de lluvias. Las personas fallecidas suman ya 50 y el número de damnificados oscila en 500 mil.
Ocho días después, y forzada por el debut de Sheinbaum en el Palacio Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió la declaración de emergencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Entonces se desplegaron 12 mil 331 elementos del Ejército y la Guardia Nacional (GN) y tres mil 14 efectivos de la Marina (Semar). El recuento de los daños aún es incompleto y habrá que esperar los reportes oficiales porque, casi siempre, son superados por la realidad que viven los afectados. Hasta el 1° de octubre se habían instalado 39 refugios y 60 albergues en los que se atendía a seis mil 657 personas; pero los damnificados son muchos más.
Guerrero es uno de los estados más afectados; en comunidades como la Ciénega de Puerto Alegre, los habitantes están incomunicados y claman para que los gobiernos estatal y Federal los apoyen con alimentos, agua y medicamentos; pero no sólo hay damnificados en Acapulco, sino también en otras regiones del estado donde, además, la falta de energía eléctrica afecta a 260 mil usuarios que no reciben agua potable debido a la parálisis de los sistemas de bombeo.
A los guerrerenses les llueve sobre mojado; apenas se recuperaban del impacto brutal del huracán Otis y hoy deben lidiar con inundaciones, deslaves y la destrucción de sus hogares, enseres domésticos, calles y caminos. ¿Por qué ahora son más frecuentes los huracanes en México y el mundo? Según los expertos, la respuesta se halla en el cambio climático, en el calentamiento del planeta, que provoca fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes y que golpean con mayor intensidad. Por ello, debemos sacar lecciones que ayuden a prevenir su frecuencia, tarea que fundamentalmente corresponde a los gobiernos en turno, aunque también a los ciudadanos, sobre todo cuando deben elegir su lugar de residencia.
El arribo casi siempre catastrófico de los huracanes en México exhibe la nula atención que las autoridades dan al asunto; su negligencia se advierte también en la reducida inversión pública destinada a atender sus consecuencias destructivas. Una de las políticas más dañinas fue la de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2020, cuando eliminó el Fondo Nacional para la Prevención de Desastres (Fonden) alegando corrupción en su interior.
Hoy, sin este fondo, las ayudas oficiales tardan o nunca llegan; y ello se debe a que la clase política que gobierna México no representa los intereses de las grandes masas trabajadoras, sino está al servicio de los empresarios más ricos y poderosos del país. Los gobernantes al servicio de la oligarquía ignoran las penurias del pueblo y ninguna “inteligencia artificial” sirve para ayudar a la población en caso de desastres naturales.
En Guerrero, al menos 40 municipios enfrentan la desgracia y sobreviven con el apoyo de sus hermanos de otros estados, que les envían víveres y ropa. Casi desde el segundo día que aterrizó John, se instalaron centros de acopio, pero lo que éstos pueden hacer es limitado; porque quien tiene la obligación y los recursos necesarios para remediar la situación es el gobierno, pero no lo hace; salvo Acapulco, distinguido como objetivo prioritario, parece no llegar a sus oídos el clamor de ayuda de Tixtla, Mochitlán, Quechultenango, Chilpancingo y La Montaña.
La tragedia en Guerrero y Oaxaca nos recuerda nuevamente que la única solución que la clase trabajadora de México tiene para superar todos sus problemas, radica en advertir que quienes hoy gobiernan el país representan los intereses de la burguesía y que debe unirse y organizarse para tomar las riendas del poder político y gobernar para los más desprotegidos de la patria. Por el momento, querido lector, es todo.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).