Cargando, por favor espere...
Un día después de rendir su protesta como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum se trasladó a Acapulco para constatar los daños y activar los mecanismos de ayuda del Gobierno Federal a los damnificados del huracán John en Guerrero. Su apoyo llega tarde; desde hace varios días, la sociedad civil se organizó e instaló centros de acopio en esa entidad, así como en Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX) para proveer de lo más indispensable a los afectados. Nuevamente, como ocurre siempre cuando se producen este tipo de tragedias, el pueblo es el primero que se muestra solidario con los suyos.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca; y a los cuatro días después de disiparse un poco, recobró fuerza en Michoacán y volvió a golpear al estado de Guerrero, donde provocó inundaciones, deslaves, destruyó casas, cultivos y causó muertes. Como en 2023, Acapulco fue devastado una vez más por aguaceros que duraron cuatro días, del 22 al 27 de septiembre; el volumen de agua fue equivalente al de un año de lluvias. Las personas fallecidas suman ya 50 y el número de damnificados oscila en 500 mil.
Ocho días después, y forzada por el debut de Sheinbaum en el Palacio Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió la declaración de emergencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Entonces se desplegaron 12 mil 331 elementos del Ejército y la Guardia Nacional (GN) y tres mil 14 efectivos de la Marina (Semar). El recuento de los daños aún es incompleto y habrá que esperar los reportes oficiales porque, casi siempre, son superados por la realidad que viven los afectados. Hasta el 1° de octubre se habían instalado 39 refugios y 60 albergues en los que se atendía a seis mil 657 personas; pero los damnificados son muchos más.
Guerrero es uno de los estados más afectados; en comunidades como la Ciénega de Puerto Alegre, los habitantes están incomunicados y claman para que los gobiernos estatal y Federal los apoyen con alimentos, agua y medicamentos; pero no sólo hay damnificados en Acapulco, sino también en otras regiones del estado donde, además, la falta de energía eléctrica afecta a 260 mil usuarios que no reciben agua potable debido a la parálisis de los sistemas de bombeo.
A los guerrerenses les llueve sobre mojado; apenas se recuperaban del impacto brutal del huracán Otis y hoy deben lidiar con inundaciones, deslaves y la destrucción de sus hogares, enseres domésticos, calles y caminos. ¿Por qué ahora son más frecuentes los huracanes en México y el mundo? Según los expertos, la respuesta se halla en el cambio climático, en el calentamiento del planeta, que provoca fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes y que golpean con mayor intensidad. Por ello, debemos sacar lecciones que ayuden a prevenir su frecuencia, tarea que fundamentalmente corresponde a los gobiernos en turno, aunque también a los ciudadanos, sobre todo cuando deben elegir su lugar de residencia.
El arribo casi siempre catastrófico de los huracanes en México exhibe la nula atención que las autoridades dan al asunto; su negligencia se advierte también en la reducida inversión pública destinada a atender sus consecuencias destructivas. Una de las políticas más dañinas fue la de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2020, cuando eliminó el Fondo Nacional para la Prevención de Desastres (Fonden) alegando corrupción en su interior.
Hoy, sin este fondo, las ayudas oficiales tardan o nunca llegan; y ello se debe a que la clase política que gobierna México no representa los intereses de las grandes masas trabajadoras, sino está al servicio de los empresarios más ricos y poderosos del país. Los gobernantes al servicio de la oligarquía ignoran las penurias del pueblo y ninguna “inteligencia artificial” sirve para ayudar a la población en caso de desastres naturales.
En Guerrero, al menos 40 municipios enfrentan la desgracia y sobreviven con el apoyo de sus hermanos de otros estados, que les envían víveres y ropa. Casi desde el segundo día que aterrizó John, se instalaron centros de acopio, pero lo que éstos pueden hacer es limitado; porque quien tiene la obligación y los recursos necesarios para remediar la situación es el gobierno, pero no lo hace; salvo Acapulco, distinguido como objetivo prioritario, parece no llegar a sus oídos el clamor de ayuda de Tixtla, Mochitlán, Quechultenango, Chilpancingo y La Montaña.
La tragedia en Guerrero y Oaxaca nos recuerda nuevamente que la única solución que la clase trabajadora de México tiene para superar todos sus problemas, radica en advertir que quienes hoy gobiernan el país representan los intereses de la burguesía y que debe unirse y organizarse para tomar las riendas del poder político y gobernar para los más desprotegidos de la patria. Por el momento, querido lector, es todo.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
Cuidad de México.- Hoy se pronostica que el Frente Frío Número 7 será reforzado por una nueva masa de aire, la cual originará descenso de temperaturas en el norte, el noreste y el oriente de la República Mexicana.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).