Cargando, por favor espere...

México escapa de la recesión, pero persisten riesgos económicos
A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.
Cargando...

El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría totalizar un crecimiento de 0.2 por ciento durante el primer trimestre de 2025 en términos reales con respecto al periodo previo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De confirmarse el dato, pues aún se trata de una estimación preliminar, librará a la economía mexicana de una recesión técnica. Además, se posicionó por encima del consenso de mercado, que esperaba un crecimiento nulo de cero por ciento.

Al interior del Indicador, las actividades primarias, que contemplan al sector agropecuario, crecieron 8.1 por ciento; las secundarias, que incluyen a la industria, reportaron una caída de 0.3 por ciento y las terciarias, que engloban a los servicios, se estancaron con una variación de cero por ciento.

A pesar de que la estimación oportuna muestra una leve variación al alza, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, advirtió que “el riesgo de recesión no ha desaparecido”, toda vez que el dato trimestral “se debió al rebote de las actividades primarias, que representan solamente el 3.4 por ciento del PIB y tiende a ser volátil”.

Con respecto a las actividades secundarias, Siller apuntó que muestran el mayor deterioro, pues al representar el 33.4 por ciento del PIB están en riesgo debido a los ajustes al comercio internacional que se observarán en los próximos meses por la política arancelaria de Estados Unidos.

En cuanto al estancamiento de las actividades terciarias, explicó que se debe al deterioro del mercado laboral observado desde 2024, mismo que “podría agudizarse por el entorno de incertidumbre para las empresas y los hogares en México”.

Grupo Financiero Monex dijo que los resultados preliminares del PIB apuntan a un “panorama desafiante”, ya que, a pesar del avance de dos por ciento, “las actividades terciarias parecen estar paralizadas, con los principales subsectores en desaceleración”. 

Finalmente, enfatizaron que, a largo plazo el entorno enfrenta diversos riesgos ante un contexto de incertidumbre comercial, “impactando directamente al sector manufacturero y principalmente a la industria automotriz”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.