Cargando, por favor espere...

México escapa de la recesión, pero persisten riesgos económicos
A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.
Cargando...

El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría totalizar un crecimiento de 0.2 por ciento durante el primer trimestre de 2025 en términos reales con respecto al periodo previo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De confirmarse el dato, pues aún se trata de una estimación preliminar, librará a la economía mexicana de una recesión técnica. Además, se posicionó por encima del consenso de mercado, que esperaba un crecimiento nulo de cero por ciento.

Al interior del Indicador, las actividades primarias, que contemplan al sector agropecuario, crecieron 8.1 por ciento; las secundarias, que incluyen a la industria, reportaron una caída de 0.3 por ciento y las terciarias, que engloban a los servicios, se estancaron con una variación de cero por ciento.

A pesar de que la estimación oportuna muestra una leve variación al alza, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, advirtió que “el riesgo de recesión no ha desaparecido”, toda vez que el dato trimestral “se debió al rebote de las actividades primarias, que representan solamente el 3.4 por ciento del PIB y tiende a ser volátil”.

Con respecto a las actividades secundarias, Siller apuntó que muestran el mayor deterioro, pues al representar el 33.4 por ciento del PIB están en riesgo debido a los ajustes al comercio internacional que se observarán en los próximos meses por la política arancelaria de Estados Unidos.

En cuanto al estancamiento de las actividades terciarias, explicó que se debe al deterioro del mercado laboral observado desde 2024, mismo que “podría agudizarse por el entorno de incertidumbre para las empresas y los hogares en México”.

Grupo Financiero Monex dijo que los resultados preliminares del PIB apuntan a un “panorama desafiante”, ya que, a pesar del avance de dos por ciento, “las actividades terciarias parecen estar paralizadas, con los principales subsectores en desaceleración”. 

Finalmente, enfatizaron que, a largo plazo el entorno enfrenta diversos riesgos ante un contexto de incertidumbre comercial, “impactando directamente al sector manufacturero y principalmente a la industria automotriz”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.