Cargando, por favor espere...

Economía
México escapa de la recesión, pero persisten riesgos económicos
A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.


El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría totalizar un crecimiento de 0.2 por ciento durante el primer trimestre de 2025 en términos reales con respecto al periodo previo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De confirmarse el dato, pues aún se trata de una estimación preliminar, librará a la economía mexicana de una recesión técnica. Además, se posicionó por encima del consenso de mercado, que esperaba un crecimiento nulo de cero por ciento.

Al interior del Indicador, las actividades primarias, que contemplan al sector agropecuario, crecieron 8.1 por ciento; las secundarias, que incluyen a la industria, reportaron una caída de 0.3 por ciento y las terciarias, que engloban a los servicios, se estancaron con una variación de cero por ciento.

A pesar de que la estimación oportuna muestra una leve variación al alza, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, advirtió que “el riesgo de recesión no ha desaparecido”, toda vez que el dato trimestral “se debió al rebote de las actividades primarias, que representan solamente el 3.4 por ciento del PIB y tiende a ser volátil”.

Con respecto a las actividades secundarias, Siller apuntó que muestran el mayor deterioro, pues al representar el 33.4 por ciento del PIB están en riesgo debido a los ajustes al comercio internacional que se observarán en los próximos meses por la política arancelaria de Estados Unidos.

En cuanto al estancamiento de las actividades terciarias, explicó que se debe al deterioro del mercado laboral observado desde 2024, mismo que “podría agudizarse por el entorno de incertidumbre para las empresas y los hogares en México”.

Grupo Financiero Monex dijo que los resultados preliminares del PIB apuntan a un “panorama desafiante”, ya que, a pesar del avance de dos por ciento, “las actividades terciarias parecen estar paralizadas, con los principales subsectores en desaceleración”. 

Finalmente, enfatizaron que, a largo plazo el entorno enfrenta diversos riesgos ante un contexto de incertidumbre comercial, “impactando directamente al sector manufacturero y principalmente a la industria automotriz”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México levanta restricciones al maíz transgénico tras disputa con EE. UU.

El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.

Sindicato del Monte de Piedad concluye huelga tras incremento salarial

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Disparidad económica: crecen exportaciones, pero bajan importaciones

Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.

En México no se incentiva el desarrollo motriz de los estudiantes

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Un sexenio de corrupción y encubrimiento

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

SLP: Usan vehículos oficiales de Villa Hidalgo para acarreo a favor de candidata de PVEM

Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.

Evita fraudes en línea con el Monitoreo de Profeco

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

imperial.jpg

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

Aumenta 25% trastornos psicológicos en México

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

pemex1.jpg

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.

Creación de empleo en 2024 es la más baja en una década

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030

Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.

Piden PAN y PRD comparecencia de Jesús Esteva, secretario de Obras

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

Escuelas requieren inversión de 52 mil mdp para atender necesidades básicas

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Más de 40 municipios de Hidalgo en crisis por sequía

Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.