Cargando, por favor espere...
Los trabajadores de Interjet tomaron este viernes las instalaciones de la empresa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y colocaron las banderas rojinegras que marcan el inicio de la huelga de la línea aérea.
Trabajadores sindicalizados y de confianza se reunieron en los mostradores del aeropuerto capitalino, ubicados en la puerta 4, para anunciar el inicio oficial del paro de labores.
La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1 y en el corporativo ubicado en Circuito Interior.
Dijeron a este diario que en aeropuertos como Cancún y Toluca también se lleva a cabo la colocación de los distintivos de huelga.
La huelga, convocada por la sección 15 de la CTM, pretende recuperar los sueldos adeudados, además de buscar una solución al conflicto laboral que la aerolínea tiene con sus más de 5 mil empleados.
Los trabajadores se pronunciaron, la noche del jueves, a favor de colocar las banderas de huelga a partir del viernes a las 12:48 horas en las instalaciones del corporativo de Interjet en la Ciudad de México, así como en otros aeropuertos.
Interjet comenzó a presentar múltiples quejas desde hace poco menos de un año: vuelos cancelados, devoluciones no realizadas y sobreventa de boletos ocasionaron un deterioro mayor de la empresa fundada por la familia Alemán. La crisis sanitaria aumentó los 'padecimientos' de la aerolínea.
Después de la llegada de la pandemia, las complicaciones 'a bordo' de Interjet empeoraron: los trabajadores tuvieron que reducirse al 50 por ciento sus salarios y miles de clientes se quedaron sin sus vuelos debido a cancelaciones masivas, esto al amparo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que lanzó un par de alertas de viaje cuando la línea aérea estaba prácticamente quebrada.
En el complicado 'vuelo' durante la pandemia, la familia Alemán abandonó a Interjet y dio paso a una supuesta inversión de Carlos Cabal Peniche (que se retiró un par de meses después) y Alejandro del Valle, quien no cumplió sus promesas de pago a trabajadores y tiene a Interjet en una suspensión total de operaciones desde la primera semana de diciembre del 2020.
Del Valle se escudó en el adeudo millonario de la aerolínea con el SAT para no pagar a sus trabajadores, situación que ha sido aclarada por el fisco mexicano, quien mantiene un embargo precautorio sobre los bienes de la empresa que no inhibe del pago de nóminas. (El Financiero).
La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.
Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.
Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción