Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.
Dio a conocer que este año ha operado “en un entorno complicado”. Incluso hace semanas comunicó a su personal un plan de optimización de flota y red de los diversos destinos.
En un comunicado, el Comité Ejecutivo de la compañía informó sobre la implementación de una serie de iniciativas adicionales que incluyen la optimización de la estructura organizacional, reducir gastos de consultoría, viajes, capacitaciones, eventos, materiales de oficina y la cancelación de proyectos.
De tal forma que, para lograr dichas metas, la aerolínea anunció “eliminar algunas posiciones y reubicar otras”. Aunque, hasta el momento de desconoce el total de puestos de trabajo los que se verán afectados.
Finalmente, los directivos de Aeroméxico piden “empatía, apertura y respeto”, ante los momentos sensibles por la que atraviesa la empresa. No obstante, señala que la historia los ha llevado a enfrentar retos similares, por lo que este no será la excepción.
“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.
A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad
La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico
Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción