Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El crecimiento de las empresas de seguridad en los últimos años ha sido explosivo por el ascenso de la inseguridad, al grado de que durante 2019 la industria de la seguridad privada creció en 20 por ciento, lo cual representó 5 por ciento más que en cualquier otro año.
Sin embargo, el 40 por ciento de las empresas de seguridad operan en la informalidad, señaló, Armando Zúñiga Salinas, presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME).
En términos económicos, su crecimiento fue 3 por ciento más que la economía nacional, pero en total desorden tanto de las empresas como de los lineamientos gubernamentales para la prestación del servicio.
Por ese motivo “los dos objetivos que debemos impulsar como Cámara de la Industria de la Seguridad son que el 40 por ciento de empresas que operan en la informalidad se reduzcan al mínimo y que la actualización de la ley y la homologación de criterios sea una realidad para todas las empresas de seguridad privada que operan en México”, dijo.
Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes; el tamaño de las empresas; la cobertura: ubicación territorial en cuanto matriz y sucursales; perspectiva de género, es decir, participación activa de la mujer y su aportación técnica y operativa en el gremio, además del número de guardias en activo.
Asimismo, se obtendrán datos sobre la proyección de crecimiento del sector; la ubicación del negocio principal y/o unidades de negocio; el número de empleos que genera; el perfil de los compradores de seguridad privada por segmentos y la distribución de la demanda de servicios de seguridad privada en el país, entre otros.
“La misión de ASUME es hacerle saber a quienes viven e invierten en México, que la industria de la seguridad es un sector estratégico que ha estado, está y estará siempre a su lado para proteger a sus familias, su patrimonio y sus inversiones y que, desde nuestras áreas de acción, contribuiremos a la pacificación del país, con una vocación y convicción de servicio a favor de México y su gente”, añadió el presidente de los empresarios de la seguridad privada.
Durante la conferencia de prensa, estuvieron presentes Gabriel Bernal, tesorero de ASUME; Salvador López, presidente fundador de ASUME y representante de la organización ante la COPARMEX y los titulares de las diferentes asociaciones como Emilia Vidal del Consejo Nacional de Mujeres Empresarias; Joel Juárez de Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (Amesp); Víctor Manuel Presichi Amador, de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV); Salvador Gómez del Capítulo México de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) y expresidente de ASUME.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.
Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.
“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.
Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró
Para combatir realmente la extorsión telefónica, el gobierno debería procurar que los bloqueadores de señal celular funcionen en los penales, porque es ahí de donde se emite la mayoría de las llamadas.
Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Exigen mayor apoyo a colectivos de búsquedas en el Ajusco
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Escrito por Redacción