Cargando, por favor espere...

Buscan nuevos mercados para productos mexicanos
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
Cargando...

Ciudad de México. - Para diversificar los mercados y potencializar la demanda de productos y destinos turísticos mexicanos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), firmó un convenio de cooperación con organismos empresariales de México y otros países.

Lo anterior, impulsará las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), afirmó el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos

En esta iniciativa participan: La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIER) y veinte Cámaras de Comercio Binacionales, entre las que destacan la de Estados Unidos, Chile, Brasil, Emiratos Árabes, Argentina, Perú, Pakistán, Rusia, Kazajstán, Armenia, Guatemala, Republica Dominicana, India y China.

En presencia de representantes de las cámaras e instituciones internacionales, resaltó la importancia que tiene la creación de sinergias entre sectores productivos para reforzar las estrategias particulares de cada uno de ellos, para tener más presencia en otros países, donde no tendrían alcance las empresas por sí solas.

Precisó que, con este convenio firmado entre las cámaras binacionales y organismos empresariales, las acciones que se emprendan para aumentar las exportaciones serán más efectivas porque permitirá optimizar los recursos con los que cuentan las asociaciones participantes.

En el evento se informó que los países participantes representan más del 52 por ciento de la población mundial, donde la media de crecimiento porcentual del PIB es superior al 3.8 por ciento.

José Manuel López Campos subrayó que con la firma del convenio los organismos empresariales que lo signaron serán facilitadores de sus afiliados para desarrollar negocios en el mundo, analizando los potenciales de cada una de las empresas y colaborando con ellas para encausarlas a que expandan sus negocios con otros países.

Puntualizó que ante una economía globalizada las empresas tienen que atender las exigencias de ciertos sectores que demandan soluciones o iniciativas para dinamizar las exportaciones y al crecimiento de la economía de los países, y no depender mayoritariamente de un solo mercado, como actualmente sucede con el norteamericano.

Las empresas mexicanas, señaló, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión, pues actualmente el 80 por ciento de las exportaciones están dirigidas a Estados Unidos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".