Cargando, por favor espere...

Economía
Tres ciudades mexicanas destacan en turismo en América Latina; generaron ingresos por 9 mil 400 mdd
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo


Ciudad de México. - Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo. Rica en diversidad, ya sea por su gastronomía, climas y paisajes, o por su propuesta en materia de ocio y recreación, Latinoamérica sigue ganando fuerza en el mercado del turismo.

México es el destino predilecto de los turistas extranjeros en la región, ocupando tres de las primeras cuatro ciudades o zonas turísticas más visitadas. El gran líder en turismo internacional es la ciudad de Cancún, reveló un estudio de la consultora Statista.

Datos

La ciudad de Cancún, en el sureste mexicano ofrece sus paradisiacas playas y su encanto caribeño, la ciudad mexicana atrajo a más de 6 millones de turistas internacionales en 2017, generando ingresos de aproximadamente 5 mil 200 millones de dólares.

La Ciudad de México -que no es destino de playa- fue la tercera más visitada durante el año pasado. En segundo lugar, se ubicó la ciudad de Punta Caná, de Republica Dominicana y en cuarto lugar, la región de la Riviera Maya.  

Otras ciudades latinoamericanas ubicas en el ranking son. Lima, Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo y la Ciudad de Panamá.

Playa


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.