Cargando, por favor espere...

Sólo 2.6% de las personas trabajadoras del hogar en México tienen IMSS
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
Cargando...

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al corte de febrero de este año, se registraron 62 mil 831 personas trabajadoras del hogar afiliadas a esta institución, sin embargo, esta cifra representa apenas el 2.6 por ciento de la población total dedicada a este tipo de labor en el país.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay cerca de 2.5 millones de personas dedicadas al trabajo doméstico de manera remunerada.

Tomando en cuenta el dato anterior, se ha registrado un avance al tener a más de 62 mil personas afiliadas en febrero de 2024, sin embargo, queda un largo camino por recorrer en términos de garantizar este derecho laboral para la mayoría de quienes desempeñan estas actividades en el país, pues el 97.4 por ciento de esta población sigue excluida de los beneficios de seguridad social.

Cabe mencionar que desde octubre de 2022 es obligatorio inscribir a las personas trabajadoras del hogar al IMSS. El trámite se puede hacer en línea, la plataforma cuenta con una calculadora de cuotas en la que es posible ingresar distintas modalidades de trabajo para conocer cuál es la cuota que el empleador debe pagar.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023 murieron en México 962 personas en situación de calle, un incremento de las muertes en este sector de la población, sobre todo en la CDMX.

El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.