Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al corte de febrero de este año, se registraron 62 mil 831 personas trabajadoras del hogar afiliadas a esta institución, sin embargo, esta cifra representa apenas el 2.6 por ciento de la población total dedicada a este tipo de labor en el país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay cerca de 2.5 millones de personas dedicadas al trabajo doméstico de manera remunerada.
Tomando en cuenta el dato anterior, se ha registrado un avance al tener a más de 62 mil personas afiliadas en febrero de 2024, sin embargo, queda un largo camino por recorrer en términos de garantizar este derecho laboral para la mayoría de quienes desempeñan estas actividades en el país, pues el 97.4 por ciento de esta población sigue excluida de los beneficios de seguridad social.
Cabe mencionar que desde octubre de 2022 es obligatorio inscribir a las personas trabajadoras del hogar al IMSS. El trámite se puede hacer en línea, la plataforma cuenta con una calculadora de cuotas en la que es posible ingresar distintas modalidades de trabajo para conocer cuál es la cuota que el empleador debe pagar.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410