Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al corte de febrero de este año, se registraron 62 mil 831 personas trabajadoras del hogar afiliadas a esta institución, sin embargo, esta cifra representa apenas el 2.6 por ciento de la población total dedicada a este tipo de labor en el país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay cerca de 2.5 millones de personas dedicadas al trabajo doméstico de manera remunerada.
Tomando en cuenta el dato anterior, se ha registrado un avance al tener a más de 62 mil personas afiliadas en febrero de 2024, sin embargo, queda un largo camino por recorrer en términos de garantizar este derecho laboral para la mayoría de quienes desempeñan estas actividades en el país, pues el 97.4 por ciento de esta población sigue excluida de los beneficios de seguridad social.
Cabe mencionar que desde octubre de 2022 es obligatorio inscribir a las personas trabajadoras del hogar al IMSS. El trámite se puede hacer en línea, la plataforma cuenta con una calculadora de cuotas en la que es posible ingresar distintas modalidades de trabajo para conocer cuál es la cuota que el empleador debe pagar.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Trabajadores exigen mejores condiciones laborales en alcaldía Benito Juárez
Muestra bandera blanca Estados Unidos y da tregua arancelaria a 75 países
Congreso de la CDMX exige informe a Mauricio Tabe tras muerte de fotógrafos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410