Cargando, por favor espere...

Inflación en México desacelera a 4.21% en diciembre
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Cargando...

La inflación en México cerró el año 2024 disminuyendo su ritmo, ubicándose en un nivel de 4.21 por ciento a tasa anual en diciembre. Con este resultado, acumuló dos meses consecutivos a la baja, alcanzando su nivel más bajo en 46 meses, ya que en febrero de 2021 se situó en 3.76 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de diciembre, de 4.21 por ciento, fue inferior al previsto por analistas del sector privado, cuyo consenso estimaba un nivel de 4.37 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, los productos y servicios que más incrementaron su precio y tuvieron mayor incidencia en el nivel inflacionario fueron: transporte aéreo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; pollo; gas doméstico; vivienda propia; restaurantes y similares; carne de res; taxis; uva; y servicios turísticos en paquete.

En contraste, algunos productos agropecuarios como la papaya, tomate verde, cebolla, papa, huevo, chile serrano, zanahoria, nopales y plátano registraron precios más bajos.

De esta manera, el componente de precios subyacente, que excluye bienes y servicios volátiles, mostró un incremento de 0.51 por ciento a tasa mensual, impulsado por aumentos de 0.61 por ciento en el precio de los servicios y de 0.40 por ciento en el de las mercancías.

A tasa anual, este componente alcanzó un nivel de 3.65 por ciento, lo que representa un repunte frente al 3.58 por ciento registrado en noviembre.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye bienes volátiles, registró una caída de 0.04 por ciento, principalmente debido a una disminución de 0.64 por ciento en el precio de los productos agropecuarios.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.