Cargando, por favor espere...
El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”, refirió Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional del Fomento al turismo (FONATUR).
En entrevista para El Financiero comentó que la empresa líder en construcción y operación de infraestructura en México (ICA), ya que cuenta con el derecho de la carretera Kantunil-Cancún y eso facilitaría el acceso a la construcción.
Aseguró que hace tres semanas se empezaron a realizar los primeros pagos acerca de las deudas atrasadas para poder continuar con la construcción del acceso al Tren maya, que son 750 millones de pesos a los propietarios de terrenos y aún faltan algunos pagos para accesos de carreteras por donde pasara la ruta del Tren Maya como lo es el caso de Carrillo Puerto.
Con el inicio del tramo 4 de la construcción traerá el reclutamiento masivo de personal para que se sumen al trabajo y tengan buenos ingresos económicos a sus hogares, no dejando un lado a los dueños de las tierras, sino que es necesario asociarse para darles dos opciones ganar dinero a través de rentas y también de participaciones, para que ellos tengan voz y voto de sus tierras y así tener un mejor reparto de las riquezas, puntualizó Jiménez Pons.
Finalmente mencionó que faltan algunos ajustes que serán entregadas por el (INDAVI) para terminar los pagos pendientes, ya se están realizando negociaciones para dar el siguiente paso, que serán en un tiempo no muy lejanos como en la etapa seis y siete.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción