Cargando, por favor espere...

Transportistas van por acuerdo con Movilidad en incremento al pasaje
El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.
Cargando...

Ciudad de México. – Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) suspendieron la protesta programada para este día, tras un acuerdo con la Secretaría de Movilidad, de revisar en los próximos meses el incremento al transporte en la capital.

Francisco Carrasco, vocero del FAT dijo en entrevista que la exigencia propuesta al gobierno de la Ciudad de México es el aumento a la tarifa del transporte y la certeza jurídica respecto a las concesiones.

Adelantó que, tras la reunión de ayer por la tarde con el titular de Movilidad, Andrés Lajous, hoy firmarán el acuerdo, en la que por parte de los transportistas se comprometen a mejorar el servicio y las unidades de transporte, mientras que la autoridad revisará el porcentaje de aumento.

“Se puso sobre la mesa el incremento a la tarifa, si al incremento a la tarifa, pero eso se revisará en los próximos seis o siete meses con la firma de este convenio, para ver cómo vamos avanzando y modificando”, mencionó.

Después de más de tres horas de negociaciones en la segunda mesa de negociaciones celebrada ayer, los integrantes FAT y las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México llegaron a un acuerdo para desactivar la megamarcha anunciada para este día desde distintos puntos de la ciudad.

Francisco Carrasco lamentó que, de última hora, el titular de Movilidad acudió a la reunión, aun cuando desde hace días anunciaron la protesta debido al incumplimiento en la mesa de negociación.

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México. En total, son al menos 10 mil concesionarios.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además