Cargando, por favor espere...

En plena contingencia por coronavirus, CFE incrementa luz eléctrica en 4%
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
Cargando...

En plena contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó el costo de la energía eléctrica para el sector doméstico  en un 4 por ciento, esto a pesar de  la reducción del costo de los combustibles para generarla, principalmente de la caída del precio del crudo en los mercados internacionales.

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora que se habían mantenido durante casi todo el sexenio pasado, como parte del apoyo a las familias de menores recursos. Al comparar la tarifa de este mes con la de abril de 2019, el aumento fue de 4 por ciento.

Este aumento se suma a las constantes negativas de la CFE de aplazar fechas de pago y descuentos, Manuel Bartlett, director de la CFE dijo que la empresa tiene el compromiso de pagar los combustibles que se utilizan para la generación y el sueldo de sus empleados.

 “No puede hacer condonaciones, al contrario, tiene que haber un gran esfuerzo de la población de entender que la CFE, su empresa, para garantizar la electricidad de los hospitales, de las calles, de las casas, de donde sea, es una situación vital. Deben cumplir con sus responsabilidades con la CFE”, mencionó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.

Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.

En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.