Cargando, por favor espere...

Economía
Sube el Precio del Gas LP al 6 %
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.


Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento en la quincena de este noviembre tanto en litro como por kilogramo, esto comparado con el mismo periodo del año pasado.

En el mismo lapso del año pasado, el litro oscilaba en 9.90 pesos y el kilo rondaba los 18.45 pesos, mientras que en el mismo periodo de este año costaba 10.52 pesos el litro y 19.55 pesos el kilogramo.

En la ciudad de México el incremento fue más elevado, de 8.34 por ciento anual, al pasar de 9.95 a 10.78 pesos el litro, mientras que el precio por cilindro subió de 18.49 a 19.82 pesos el kilo.

Sin embrago, en el Estado de México también hubo alzas, ya que en la primera quincena de noviembre de 2017 se pagó a 9.90 pesos el litro en auto-tanque y este año a 10.65 pesos. Asimismo, en Baja California, los aumentos anuales fueron de 16 por ciento en ambos rubros.

Así también, en el caso del gas cilindro, el kilógramo elevó de 19.39 a 22.45 pesos, mientras que por auto-tanque, lo hizo de 10.50 a 12.16 pesos por litro en el lapso de un año.

Por su parte, el director general de la consultora GMEC, mencionó que aunque son tres motivos los que influyen en el alza: precio del petróleo, paridad cambiaria y la época del año, la concentración de mercado también es determinante.

“Incluso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tiene abierta una investigación para investigar el tema de oligopolios en la República”, afirmó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%