Cargando, por favor espere...

Sube el Precio del Gas LP al 6 %
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
Cargando...

Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento en la quincena de este noviembre tanto en litro como por kilogramo, esto comparado con el mismo periodo del año pasado.

En el mismo lapso del año pasado, el litro oscilaba en 9.90 pesos y el kilo rondaba los 18.45 pesos, mientras que en el mismo periodo de este año costaba 10.52 pesos el litro y 19.55 pesos el kilogramo.

En la ciudad de México el incremento fue más elevado, de 8.34 por ciento anual, al pasar de 9.95 a 10.78 pesos el litro, mientras que el precio por cilindro subió de 18.49 a 19.82 pesos el kilo.

Sin embrago, en el Estado de México también hubo alzas, ya que en la primera quincena de noviembre de 2017 se pagó a 9.90 pesos el litro en auto-tanque y este año a 10.65 pesos. Asimismo, en Baja California, los aumentos anuales fueron de 16 por ciento en ambos rubros.

Así también, en el caso del gas cilindro, el kilógramo elevó de 19.39 a 22.45 pesos, mientras que por auto-tanque, lo hizo de 10.50 a 12.16 pesos por litro en el lapso de un año.

Por su parte, el director general de la consultora GMEC, mencionó que aunque son tres motivos los que influyen en el alza: precio del petróleo, paridad cambiaria y la época del año, la concentración de mercado también es determinante.

“Incluso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tiene abierta una investigación para investigar el tema de oligopolios en la República”, afirmó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.

La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.