Cargando, por favor espere...

Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
Cargando...

Las previsiones de que México entrará en recesión, presentadas por analistas, instituciones bancarias y agencias calificadoras, ya comienzan a materializarse, esto se confirma con la contracción reportada en el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IOCP es un indicador que muestra las tendencias de gasto y consumo de las familias mexicanas e incluye todos los productos, bienes y servicios, por lo que refleja el dinamismo de la economía. El consumo privado representa cerca de dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

El pasado mes de marzo, dicho indicador registró una contracción anual de 2.55 por ciento, su peor nivel desde febrero de 2021, cuando cayó 5.32 por ciento.

El dato correspondiente al tercer mes del año se suma a la racha negativa del consumo, que inició en diciembre de 2024 con una caída de 0.94 por ciento; continuó en enero con un descenso de 0.90 por ciento y se acentuó en febrero, cuando se desplomó 2.17 por ciento.

En este sentido, Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, señaló que “los ciclos de la economía van en contracción actualmente”, por lo que se espera “una fase de recesión como parte del ciclo económico”.

Asimismo, indicó que la recesión no depende de un sólo dato aislado, sino de un conjunto de elementos como la profundidad de la caída en la actividad económica, su persistencia a lo largo del tiempo y el impacto de sus efectos en diferentes rubros.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.

Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).

La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.