Cargando, por favor espere...
Durante los primeros meses de 2024 la deuda pública de México experimentó un incremento, en gran medida por la depreciación del peso mexicano frente al dólar, revelan datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Hasta febrero de este año el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRSP), es decir, la deuda en su totalidad tocó un nivel de 17 billones 599 mil 694 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 9.8 por ciento respecto al primer bimestre de 2024, según cifras de Hacienda.
Por rubros, la deuda externa experimentó un incremento de 21.5 por ciento, con un saldo de cuatro billones 615 mil 115 millones de pesos, mientras que la deuda en moneda local aumentó 6.1 por ciento, para totalizar en 12 billones 984 mil 758 millones de pesos.
En este sentido, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló que la depreciación cambiaria observada en los primeros meses de 2025, derivada de la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, provocó el incremento de la deuda pública.
Por su parte, James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, explicó que los actuales niveles de deuda se deben al techo de endeudamiento programado para este periodo fiscal, pero enfatizó que la incertidumbre global por los aranceles estadounidenses hace probable que las obligaciones exteriores se vean afectadas por una depreciación del peso frente al billete verde.
Con este panorama, la SHCP, ahora bajo la dirección de Edgar Amador Zamora, espera que al cierre de 2025 la deuda pública totalice en 18 billones 801 mil 257 millones de pesos, equivalentes al 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.
Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410