Cargando, por favor espere...
En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89 por ciento en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en los datos desestacionalizados del Inegi, 30 de las 32 entidades del país presentaron contracciones en el comercio minorista “principal indicador del consumo de los hogares, durante diciembre del año pasado, mes de elevada derrama económica que se origina por las fiestas en época navideña”.
De acuerdo con el Instituto, el repunte de la inflación en diciembre y las elevadas tasas de interés, disminuyeron efecto a los bajos niveles de desempleo, el alza en el salario mínimo, los recursos por programas federales y las remesas.
Asimismo, el Inegi indicó que sólo Guerrero y Querétaro tuvieron aumentos mensuales en torno al comercio al por menor, que correspondió a 19.81 y 0.22 por ciento en diciembre, respectivamente; en la primera entidad, explicó que se trató de un efecto rebote de noviembre pasado, ya que por los estragos del huracán Otis el indicador se contrajo 42.95 por ciento.
Mientras tanto, para Querétaro la situación fue similar; pero en menor magnitud; debido a que los ingresos de negocios minoristas pasaron de una baja de 0.50 a un alza de 0.22 por ciento en diciembre pasado.
Con respecto a las disminuciones más pronunciadas, el Inegi reportó que se presentaron en estados como Chiapas con 2.10 por ciento mensual, seguido por Baja California 2.04 por ciento, Tamaulipas, Nayarit y Colima con 1.99, 1.91 y 1.89 por ciento, respectivamente.
El grupo financiero Ve por Más (BX+) explicó que “el comercio se deterioró a pesar de que los niveles de desempleo se mantuvieron cercanos a sus niveles mínimos históricos en diciembre (2.8%), pero su caída fue congruente con el empeoramiento en la confianza del consumidor, y, en mayor medida, por el repunte en la inflación, que se aceleró a 4.66% anual, y a que las condiciones crediticias siguen siendo restrictivas”.
Aseguró que el principal factor que provocó la caída de las ventas minoristas es la elevada inflación, misma que restó poder de compra a las familias mexicanas “en diciembre pasado, la inflación anual repuntó en 28 estados, siendo Aguascalientes, Durango, Jalisco y Campeche las únicas excepciones en el país. Además, solamente cuatro entidades no rebasaron un nivel inflacionario de 4.0%: Baja California, Coahuila, Estado de México y Guerrero. La tasa más elevada se dio en Yucatán, con 6.23 por ciento”, concluyó.
El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.
Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.
Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.