De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89 por ciento en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en los datos desestacionalizados del Inegi, 30 de las 32 entidades del país presentaron contracciones en el comercio minorista “principal indicador del consumo de los hogares, durante diciembre del año pasado, mes de elevada derrama económica que se origina por las fiestas en época navideña”.
De acuerdo con el Instituto, el repunte de la inflación en diciembre y las elevadas tasas de interés, disminuyeron efecto a los bajos niveles de desempleo, el alza en el salario mínimo, los recursos por programas federales y las remesas.
Asimismo, el Inegi indicó que sólo Guerrero y Querétaro tuvieron aumentos mensuales en torno al comercio al por menor, que correspondió a 19.81 y 0.22 por ciento en diciembre, respectivamente; en la primera entidad, explicó que se trató de un efecto rebote de noviembre pasado, ya que por los estragos del huracán Otis el indicador se contrajo 42.95 por ciento.
Mientras tanto, para Querétaro la situación fue similar; pero en menor magnitud; debido a que los ingresos de negocios minoristas pasaron de una baja de 0.50 a un alza de 0.22 por ciento en diciembre pasado.
Con respecto a las disminuciones más pronunciadas, el Inegi reportó que se presentaron en estados como Chiapas con 2.10 por ciento mensual, seguido por Baja California 2.04 por ciento, Tamaulipas, Nayarit y Colima con 1.99, 1.91 y 1.89 por ciento, respectivamente.
El grupo financiero Ve por Más (BX+) explicó que “el comercio se deterioró a pesar de que los niveles de desempleo se mantuvieron cercanos a sus niveles mínimos históricos en diciembre (2.8%), pero su caída fue congruente con el empeoramiento en la confianza del consumidor, y, en mayor medida, por el repunte en la inflación, que se aceleró a 4.66% anual, y a que las condiciones crediticias siguen siendo restrictivas”.
Aseguró que el principal factor que provocó la caída de las ventas minoristas es la elevada inflación, misma que restó poder de compra a las familias mexicanas “en diciembre pasado, la inflación anual repuntó en 28 estados, siendo Aguascalientes, Durango, Jalisco y Campeche las únicas excepciones en el país. Además, solamente cuatro entidades no rebasaron un nivel inflacionario de 4.0%: Baja California, Coahuila, Estado de México y Guerrero. La tasa más elevada se dio en Yucatán, con 6.23 por ciento”, concluyó.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Rusia declara estado de emergencia en Novorosiisk tras ataque masivo con drones
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.