Cargando, por favor espere...
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).
De acuerdo con el Banco de México, durante los primeros siete meses del año el país recibió un récord de 32 mil 812.47 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero, un aumento de 16.39 por ciento respecto a los 28 mil 192.23 millones de dólares en el mismo periodo de 2021.
En conferencia de prensa, el presidente del organismo, José Héctor Tejada Shaar, afirmó que el aumento sustancial de las remesas sigue con tendencia al alza desde mayo de 2020, uno de los factores por los que CONCANACO ha estimado una derrama económica de 195 mil millones de pesos, es decir, 4 mil millones más que el año pasado.
“Hay condiciones para que este ‘buen fin’ tenga un comportamiento igual o superior al del año pasado a pesar de ser menos días. Las remesas de nuestras paisanas y paisanos de Estados Unidos volvieron a crecer y en este año va a ser récord en remesas, eso te habla de que más dólares convertidos en pesos están en el mercado mexicano” refirió el procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.
En México, cerca de 4.9 millones de hogares y unos 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
El Buen Fin se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21 de noviembre en todas las empresas de México (pequeñas, medianas y grandes) que se registren en la página oficial. También se tendrá un control de las mismas para evitar anomalías en las ofertas y descuentos.
Por tal, Sheffield invitó a la población a comprar en establecimientos formales y no a través de redes sociales, donde se destila la extorción y el engaño: “comprar en las redes sociales es lo mismo que comprar en la calle, en los cruceros, en lo que dura el semáforo”.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.
El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
La Cepal estima que el PIB de México crecerá apenas 1.9% en 2022, mientras que Venezuela podría alcanzar un 10% y Guyana superar el 52%.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Fernando Landeros
Periodista