Cargando, por favor espere...
Geocientíficos de la Universidad de Toronto, recinto educativo público de Canadá, revelaron que en el océano Pacífico hallaron grandes fallas submarinas, las cuales ejercen una gran influencia en la estructura de las placas tectónicas.
Los expertos en geología, Erkan Gün, investigador postdoctoral, y el profesor Russell Pysklywec, miembro del departamento de Ciencias de la Tierra, estudiaron que “estas placas no son uniformes como se pensaba, sino que muestran signos de deformación debido a fuerzas internas enormes. Estos hallazgos sugieren un movimiento continuo hacia el oeste a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a un refinamiento de la teoría de la tectónica de placas”.
Con base en los resultados, los geocientíficos determinaron que “las placas tectónicas, responsables de la actividad sísmica en la Tierra, son menos rígidas de lo que se creía anteriormente. Estos hallazgos podrían tener un impacto significativo en el estudio de los terremotos y la actividad sísmica en la región”.
Asimismo, precisaron que las áreas más vulnerables de la placa oceánica se encuentran en extensas mesetas suboceánicas “estas estructuras, formadas por la salida de roca fundida del manto terrestre, sorprendentemente resultan ser más frágiles a pesar de ser más gruesas. Esto las hace propensas a desarrollar fallas, las cuales suelen alinearse paralelamente a las trincheras submarinas cercanas. Todo ello sugiere una conexión directa entre la estructura de las mesetas y la actividad tectónica en la región”.
Cabe destacar que el estudio se centró en cuatro mesetas del océano Pacífico occidental: Ontong Java, Shatsky, Hess y Manihiki. A través de modelos computacionales y datos sísmicos, los investigadores confirmaron la existencia de fallas y su influencia en la estructura de las placas tectónicas.
Finalmente, los expertos reiteraron que su hallazgo sugiere que “los daños en las placas podrían estar relacionados con la actividad sísmica y volcánica en la región, una conexión que necesita una exploración más profunda “la dificultad de explorar estas áreas, situadas a miles de metros bajo la superficie del océano, presenta un desafío considerable, pero los resultados podrían ser fundamentales para mejorar nuestra comprensión de los procesos tectónicos”.
Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.
Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.
“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.
Las guerras biológicas permiten combatir a los enemigos sin confrontarse físicamente y han sido practicadas a lo largo de la historia. Los primeros usos de agentes biológicos se remontan a tres mil 500 años.
Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.
¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?
Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.
Algunas de esas presas, como Villa Victoria, al oeste de la capital, están a un tercio de su capacidad normal, y falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.
La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.
Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.
Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...
El término “transgénico” significa la inserción de un gen extraño en un organismo, acción propia de la tecnología biológica que consiste en transferir un fragmento del ADN de una célula a otra.
Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.
Los bosques de oyamel (familia Pinaceae) constituyen un ecosistema que se desarrolla a una altitud de entre dos mil y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y se pueden encontrar en las zonas montañosas de México.
De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.