Cargando, por favor espere...
La comunidad de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha pronunciado en contra de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), por considerarla centralista, autoritaria, antidemocrática, y discriminatoria, así lo señaló ProcienciaMX a través de un comunicado el pasado 30 de abril.
De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma, violando así el artículo 3ero de la Constitución y los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, firmados por México.
Es discriminatoria por no reconocer los derechos humanos expresados en el artículo 1ero de la Constitución, al limitar o privar completamente la participación de la comunidad científica y estudiantil en el avance de la ciencia y la tecnología, así como a las universidades privadas, al sector productivo y empresarial.
Cabe destacar que la propuesta de ley ha presentado inconsistencias importantes, por ejemplo, el pasado 26 de abril las comisiones únicas de CTI y de Educación de la Cámara de Diputados aprobaron sin revisión y sin completarse los 7 foros temáticos que se necesitan para su aprobación.
Un día después la Cámara de Diputados hizo lo mismo, al aprobar la iniciativa presidencial sin considerar la mayoría de las sugerencias presentadas en los foros.
El 28 de abril la Comisión de Ciencia y Tecnología se reunió sin alcanzar el quórum para sesionar.
Y el 29 de abril, “el pleno del Senado conformado únicamente por el partido oficial y sus aliados” introdujeron un punto para modificar la composición de la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la que incorpora dos senadores más, para completar el quórum y firmar, sin reparar en las observaciones el documento y turnarlo así ante el poder ejecutivo para su publicación.
Esta arbitrariedad, ocurre en un marco jurídico antidemocrático para la realización de la investigación científica, humanística y tecnológica y por tanto carece de legitimidad, se lee al final del comunicado.
La #LeyDeCiencia representa el establecimiento de un marco jurídico antidemocrático para la realización de la investigación científica, humanística y tecnológica en México. Por lo tanto, carece de la legitimidad que podría haberle aportado un proceso abierto y transparente. pic.twitter.com/mtrg4Zcxgf
— Red ProcienciaMx Oficial (@RedProcienciaMx) May 1, 2023
Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.
Se ha demostrado que aunque no es un alimento completo por sí solo, los productos comestibles a base de maíz aportan grandes beneficios para la salud humana.
El ser humano ha entendido las diferentes formas de vida a través de la observación, distinguiendo las similitudes y diferencias de los organismos.
El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.
Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid
Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.
“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.
George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Escrito por Fernando Landeros
Periodista