Cargando, por favor espere...

Peligra empleo por desaceleración económica en 2025
Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.
Cargando...

Debido a una desaceleración económica prevista en México para 2025, especialistas anticipan una disminución en la generación de puestos de trabajo.

De acuerdo con la Encuesta de Especialistas del Sector Privado del Banco de México, para 2025 se estima una baja marcada en el empleo, junto con un crecimiento económico de entre 0.8 y 1 por ciento. Esto sugiere un posible aumento en la tasa de desempleo.

Pese a que en octubre pasado el mercado laboral mexicano recuperó su ritmo de creación de empleo al generar 445 mil 745 puestos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con un total de 723 mil plazas acumuladas en el año, Janeth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, coincide en que México experimentará una mayor desaceleración de la actividad económica, lo que impactará negativamente la generación de empleo en 2025.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

Cabe destacar que la tasa de desocupación en el país disminuyó de 2.9 a 2.5 por ciento, alcanzando su nivel más bajo en marzo de 2024, cuando el indicador registró 2.3 por ciento, según datos de la ENOE.

Asimismo, en octubre, de los puestos de trabajo creados, seis de cada diez fueron empleos formales, con una tasa de formalidad que alcanzó el 54.1 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.