Cargando, por favor espere...

Golpe al bolsillo de los más pobres por incremento del precio del kilo de tortilla
A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.
Cargando...

Aún con cielo nublado, la señora Carla espera en la fila para comprar las tortillas del día de hoy. “Sí subió, ya todo está bien caro. En diciembre (2020) costaba 16 pesos, ahorita está a 18”. Relata con preocupación.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, Rafael Montalvo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla (CNIPMT), afirmó que los precios de la tortilla seguirán aumentando su precio hasta el 10 por ciento “debido al incremento de insumos como la harina, electricidad, gas y combustible”.

A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo, alcanzando en el pasado mes de mayo su máximo histórico desde 2017, al sufrir un aumento del 6.15 por ciento.

“Es una situación desesperante para la industria de la masa y la tortilla porque nuestras ventas se caen, la gente que más compra tortilla es la que menos dinero tiene, la que menos puede comprarlas, y si la subimos dejamos de vender”, comentó el ingeniero Montalvo.

La subida de precios en los insumos hasta del 40 por ciento en luz, gas, maíz, harina, la informalidad y sin ningún subsidio del Gobierno Federal, ha orillado a la CNIPMT a incrementar el precio de la tortilla.

Denunció, además, que se les negó la compra directa del maíz SEGALMEX, así como la oportunidad de obtener maíz a bajo costo, porque la empresa no les quiso vender el maíz debido a problemas reglamentarios; sin embargo, Montalvo alegó que es mentira y que en plena pandemia la dependencia de la Seguridad Alimentaria “no está respetando su objetivo siendo la tortilla uno de los principales alimentos de los mexicanos, y estando como estamos, atravesando una crisis alimentaria”.

Es importante señalar que, como sector, necesitan que SEGALMEX les proporcione sus excedentes y así equilibrar costos, pues ante un incremento del maíz a nivel internacional, las grandes empresas lo compraron al campesino a un precio bajo.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.

Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.

Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.