Cargando, por favor espere...

Anuncian taxistas paro nacional por incumplimiento de gobierno capitalino
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
Cargando...

Ciudad de México. – El próximo siete de octubre, taxistas realizarán un paro en 20 entidades del país debido a que principalmente en la capital y en el Estado de México no hay avances ni resultados positivos a la petición para regular las aplicaciones tecnológicas de taxi.

Integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) anunciaron que a falta de resultados positivos por la simulación y engaño de que fueron objeto por las autoridades de la Ciudad de México, el Estado de México, y en al menos una veintena de entidades se sumarán al paro el próximo lunes.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras. Por lo que saldrán a las calles “hasta que nuestra voz se escuche”.

Bersaín Miranda Borrás, dirigente del Movimiento Nacional Taxista explicó que la cerrazón se da particularmente en la Ciudad de México y el Estado de México donde no sólo no existe apertura, sino una represión silenciosa ya que al saber que se están organizando para el 7 de octubre, ya comenzaron los operativos en contra de aquellas bases y sitios de quienes están dentro del movimiento, al grado de que ya llevan sancionados a más de mil unidades de taxistas.

Piden aplicación de ley

Lo único que buscamos es que se aplique la ley. No queremos privilegios, expuso Miranda Borrás, pero tampoco que las cosas continúen ocurriendo como hasta ahora donde a nosotros si nos obligan a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones de las transnacionales no. Mucho menos cuando a ellos que son ilegales no les ponen un alto y a nosotros que somos legales, nos ponen operativos como está sucediendo ahora.

Contrario a lo que ocurre en la Ciudad de México y el Estado de México, explicó el dirigente nacional del MNT, hay gobernadores de algunos estados que si están legislando a favor de la seguridad de los usuarios y están poniendo un alto a las aplicaciones como en Quintana Roo, Tabasco, San Luis Potosí, entre otros, quienes están realizando leyes para que quienes presten el servicio sin tener concesión o permiso, se les considere la comisión de un delito de carácter penal.

Por esto, dijo, le pedimos a la Jefa de Gobierno que piense en la ciudadanía, que la demanda es de quienes estamos dentro de la legalidad es porque la mayoría de los delitos se realizan en vehículos que no están en una base de datos o padrón de registro por parte de las autoridades.

El dirigente de los taxistas ofreció disculpas anticipadas a los ciudadanos que van a ser afectados con la “rodada” que se realizará de 7 de octubre, pero no es cosa nuestra, es un efecto de que las autoridades que no atienden nuestras peticiones contra quienes están ilegales. “No se vale que a quienes reclamamos justicia se nos aplique la ley y a quienes son ilegales, no”.

Como producto de la marcha del día 3 de junio pasado se les abrieron las puertas de la Secretaría de Gobernación para realizar mesas de trabajo donde participaron entre otros el director general de Gobierno, Lorenzo Gómez, así como representantes de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y de la Ciudad de México (Semovi), funcionarios de la director General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la Policía Federal, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Sin embargo, las mesas no fructificaron, motivo por el que más de 150 mil taxistas a nivel nacional se volverán a manifestar con un llamado a sus compañeros a que no bloqueen vialidades como carreteras y avenidas principales, "porque el coraje ya es mucho. Los estamos invitando al raciocinio para que no afectar a la ciudadanía que nada tiene que ver con la falta de compromiso de las autoridades".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El actual gobierno tomó la educación como botín político.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.