Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el mismo periodo del año pasado; aunque el repunte es marginal, no se había observado un retroceso desde noviembre del año pasado cuando llegó a 3.47 por ciento.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desocupación nacional pasó de 3.19 por ciento en mayo de este año, a 3.39 por ciento en junio, por lo que en su comparación mensual también creció.
Al interior del reporte de la institución, la tasa de desocupación para mujeres creció de 3.1 por ciento en mayo a 3.2 por ciento un mes después; mientras que para hombres ese indicador registró un incremento mensual desestacionalizado de 3.2 a 3.5 por ciento.
Hace un año, al cierre de la primera mitad de 2017, la tasa de desocupación se ubicó en 3.27 por ciento de la PEA, en cifras ajustadas por temporalidad.
En un reporte, Grupo Financiero Banorte señaló que incluso con este repunte en el desempleo, las cifras seguirán con fortaleza durante el segundo semestre. “El desempleo permanecerá en niveles similares en los próximos meses, por el dinamismo en el sector de servicios”.
El Dato: El desempleo en las 32 principales zonas urbanas, también repuntó de 3.7 a 4.1 por ciento
“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.
Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del año en curso: “Erdogan planta cara a Trump y le advierte de que Turquía puede buscar nuevos aliados”, tituló el diario
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias
Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en
La aerolínea añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas
Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.