Cargando, por favor espere...
Durante el Encuentro Nacional “Vivienda: Pilar de una prosperidad compartida en México”, líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
En el foro, organizado por el diputado electo Alfonso Ramírez Cuéllar, se destacó que este programa permitiría a los trabajadores remodelar o construir sus viviendas de acuerdo con sus necesidades específicas. “Sería un programa diversificado, libre de burocracias innecesarias, asequible, transparente, ético y justo”, señalaron los participantes.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, consideró que el nuevo programa debe atender tanto la demanda de quienes no tienen seguridad social, como la de los trabajadores derechohabientes del ISSSTE y del IMSS, ya que la vivienda no es una mercancía, sino un derecho humano. Por lo tanto, dijo, debe ser segura, asequible, contar con servicios públicos y tener una ubicación geográfica adecuada.
Al inaugurar el evento, Cepeda recordó que el tema de la vivienda es también una lucha del magisterio nacional. En ese sentido, propuso que la estrategia sea focalizada por regiones, problemáticas y sectores.
“Tenemos claro que las necesidades de vivienda no son iguales para los trabajadores de todo el país, ni tampoco para las distintas generaciones. Existen necesidades diferenciadas de acuerdo con la región, la edad, el sexo y las necesidades particulares de cada familia; en consecuencia, es necesario un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir vivienda, remodelarla o construirla de acuerdo con sus necesidades específicas”, enfatizó Cepeda.
Por su parte, el titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores del Infonavit señaló la importancia de fortalecer la gestión del suelo, especialmente en municipios en desarrollo, para generar vivienda de bajo costo y atender las necesidades regionales mediante una estrecha coordinación entre el Infonavit, la administración federal y otros actores clave, lo que permitirá beneficiar a todos los trabajadores y a las nuevas generaciones.
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.
Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Rogelio Cerda Pérez, beneficiará a más de un millón de familias por su programa de Ferias de Regreso a Clases 2018, que inició en la ciudad de Puebla el pasado 19 de julio
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.
Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.
Duermen en campas con chinches ratas y se les obliga bañarse al aire libre.
La falta de empleos y oportunidades no sólo debe interesar a los afectados, sino también a los gobernantes responsables que se ocupan en garantizar que en su población haya equidad.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera