Cargando, por favor espere...

Urge programa especial de vivienda en México
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
Cargando...

Durante el Encuentro Nacional “Vivienda: Pilar de una prosperidad compartida en México”, líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.

En el foro, organizado por el diputado electo Alfonso Ramírez Cuéllar, se destacó que este programa permitiría a los trabajadores remodelar o construir sus viviendas de acuerdo con sus necesidades específicas. “Sería un programa diversificado, libre de burocracias innecesarias, asequible, transparente, ético y justo”, señalaron los participantes.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, consideró que el nuevo programa debe atender tanto la demanda de quienes no tienen seguridad social, como la de los trabajadores derechohabientes del ISSSTE y del IMSS, ya que la vivienda no es una mercancía, sino un derecho humano. Por lo tanto, dijo, debe ser segura, asequible, contar con servicios públicos y tener una ubicación geográfica adecuada.

Al inaugurar el evento, Cepeda recordó que el tema de la vivienda es también una lucha del magisterio nacional. En ese sentido, propuso que la estrategia sea focalizada por regiones, problemáticas y sectores.

“Tenemos claro que las necesidades de vivienda no son iguales para los trabajadores de todo el país, ni tampoco para las distintas generaciones. Existen necesidades diferenciadas de acuerdo con la región, la edad, el sexo y las necesidades particulares de cada familia; en consecuencia, es necesario un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir vivienda, remodelarla o construirla de acuerdo con sus necesidades específicas”, enfatizó Cepeda.

Por su parte, el titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores del Infonavit señaló la importancia de fortalecer la gestión del suelo, especialmente en municipios en desarrollo, para generar vivienda de bajo costo y atender las necesidades regionales mediante una estrecha coordinación entre el Infonavit, la administración federal y otros actores clave, lo que permitirá beneficiar a todos los trabajadores y a las nuevas generaciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que Ankara finalmente aprobará la solicitud de ingreso de Finlandia a la OTAN.

“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales

Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.

La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.

Para los empresarios lo más relevante es que sus máquinas no paren y que los trabajadores vivan lo más cerca posible de las maquilas y así no tengan necesidad de "lloriquear o reclamar que están lejos de sus familias”.

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

El programa de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla a varios municipios del oriente mexiquense es ambicioso, pero sobre todo demagógico.

El paro parcial se realiza en las entradas a la capital mexicana, en las casetas México-Puebla y México-Pachuca.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.