Cargando, por favor espere...
Durante 2023, siete de cada 10 personas empleadas en trabajo doméstico remunerado no recibieron ningún tipo de prestación laboral, al mismo tiempo que dos de cada tres percibió ingresos de hasta un salario mínimo y casi la totalidad de los encuestados laboró de manera informal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) estimó que el 97.1 por ciento de las personas ocupadas en el sector lo hacen sin un contrato por escrito y sólo el 2.5 por ciento cuenta con uno; evidenciando la falta de protección y estabilidad en el área.
Además, el informe destaca la precariedad en los ingresos con el 67.8 por ciento de las trabajadoras del hogar ganando un salario mínimo, mientras que apenas un 2.2 por ciento logró superar el equivalente a dos veces la remuneración base. Es importante señalar la disparidad de género en este aspecto, pues se encontró que el 70.4 por ciento de las mujeres percibe salarios más bajos en comparación con un 43.5 por ciento de los hombres.
Asimismo, concluyó que el 37.9 por ciento de las mujeres desempeñadas en esta actividad lo hacen de 15 a 34 horas por semana, mientras que el 45.4 por ciento de los hombres encuestados laboró más de 48 horas semanales.
Cabe destacar que en México existen alrededor de 2.5 millones de personas de 15 años o más ocupadas en el trabajo doméstico remunerado; traduciéndose en el 4.2 por ciento del total de personas empleadas en el país.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.
Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.
Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que Ankara finalmente aprobará la solicitud de ingreso de Finlandia a la OTAN.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Esquivan aranceles influencers chinos
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410