Cargando, por favor espere...
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen es otro síntoma de la dominación imperialista de unos países sobre otros. 5º elemento lab publicó un informe titulado El basurero de Estados Unidos: México y Canadá reciben la mayoría de los residuos peligrosos. Este informe muestra los datos sobre los flujos de salida de los residuos peligrosos de Estados Unidos (EE. UU.) e señala que México recibió 690 toneladas de las mil 288 que hubo en 2022. Esto quiere decir, 54 por ciento de los desechos de la potencia mundial.
En EE. UU. la regulación de la basura se realiza mediante la Agencia de Protección Ambiental, que responsabiliza a las empresas de hacerse cargo de sus residuos desde el origen hasta la tumba. Sin embargo, para las empresas resulta oneroso el tratamiento de los residuos plásticos y tóxicos, por lo que les resulta más barato pagar por este servicio en países con regulaciones mucho más relajadas, es decir, en los países subdesarrollados, que lidiar con las regulaciones ambientales de los estados o con los altos costos de los centros de procesamiento estadounidenses.
Desde 2018 la importación de basura en México ha aumentado 121 por ciento, lo que tiene sus causas en varios sucesos. En primer lugar, China prohibió la importación de desechos plásticos por no ser susceptibles de reciclaje, por su toxicidad y por provocar grandes problemas de contaminación y daños a la salud de su población y territorio. Hasta antes de esta decisión, China era el principal importador global de muchos tipos de materiales para reciclaje, pero con el objetivo de proteger a su población y territorio de la basura sucia e incluso peligrosa por algunos residuos tóxicos, desde finales de 2017 anunció la prohibición total de la importación de basura.
En segundo lugar, a partir de 2018, desde la presidencia de la República Mexicana se incentivaron las importaciones de los residuos tóxicos con el argumento de la reactivación económica, creación de empleos y generación de divisas. Los incentivos consistieron en el abaratamiento del cobro a las empresas estadounidenses por el servicio de tratamiento de la basura. Esto derivó en el empeoramiento de las condiciones de los trabajadores en el sector de la basura; el salario de éstos, según el Banco Mundial, apenas asciende a un máximo de ocho mil pesos mensuales, pues hay gente que gana incluso tres mil 500 al mes. Además, los trabajadores ahora enfrentan mayores riesgos debido a las malas condiciones laborales en el tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos. Este modelo, dirigido por la ganancia, ha hecho que el tratamiento de los residuos se vea como un negocio en donde el gobierno mexicano privilegia intereses económicos por sobre la contaminación y la salud de su población.
La basura constituye la premisa y resultado de una relación dialéctica entre las sociedades y su naturaleza y, por tanto, es un reflejo del modelo de producción y consumo capitalista. El capitalismo tiene la cualidad única de tener una capacidad productiva y al mismo tiempo una capacidad única para el consumo más allá de lo necesario. Esto ha provocado que los residuos producidos superen la capacidad de la Tierra para reabsorberlos y su nocividad creciente pone en riesgo el mantenimiento de los ciclos vitales. Sin embargo, la irracional lógica de la ganancia hace que las soluciones se restrinjan a verlo como un problema ecoeficientista que reduce los problemas ambientales a términos mercantiles sin cuestionar el modelo, en su lugar los reproduce.
Si bien el problema de la basura es grave a escala mundial, es importante territorializarlo, pues no todos los países tienen las mismas herramientas para superarlo. EE. UU. es el país que más riqueza produce y consume en todo el mundo, por tanto, es el mayor productor de basura en el mundo, con 268 millones de toneladas al año. Para no hacerse cargo de esta basura decide exportarla a los países pobres, que la reciben como una forma de participar en el comercio mundial. Esto sucede en relaciones económicas que fortalecen al imperialismo mediante el servicio de tratamiento de la basura a costa de la salud de la población y de elevar los niveles de contaminación.
Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.
La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.
México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.
Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.
Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
Sheinbaum responde a Trump: habrá nuevos aranceles para productos estadounidenses
Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años
Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C
Escrito por Samira Margarita Sánchez
Columnista