La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Mientras que, en México, la población paga 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en Estados Unidos (EE. UU.) se pagan sólo 2.06 pesos por cada litro de combustible.
En México, los consumidores pagan 6.18 pesos de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), más 55 centavos de IEPS estatal y aproximadamente 3.54 pesos de Impuesto al Valor Agregado, lo cual representa los 10.27 pesos por cada litro de combustible.
De acuerdo con la consultora PETROIntelligence, ayer 22 de enero, la gasolina en México se cotizó en promedio a 22.13 pesos por litro a nivel nacional; explicó que el 46 por ciento del costo es sólo para el pago de impuestos.
Por su parte, en EE. UU. los consumidores sólo pagan en impuestos el 15 por ciento por gasolina, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), quien además destacó que el galón de combustible tiene un costo de 3.058 dólares, de estos 0.45 son para el pago del gravamen, mismo que se desglosa en 0.18 para el tributo especial federal y 0.27 en promedio para contribuciones estatales.
Al hacer la conversión resulta que, a nivel nacional, la gasolina regular en EE. UU. alcanza los 13.79 pesos por litro, 2.06 corresponde al pago de impuestos.
Al respecto, el asesor en energía y economía, Ramsés Pech, la diferencia en la cantidad de impuestos entre México y EE. UU. es el factor principal por lo que los combustibles son más costosos en el territorio mexicano; asimismo, refirió que cada seis meses, los estadounidenses actualizan el impuesto federal; por el contrario, las autoridades mexicanas lo hacen cada semana acorde al estímulo fiscal que aplique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); pero, en lo que va de este 2024, dicha secretaría no ha autorizado ningún estímulo a las gasolinas, ni Premium ni Magna.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora