Cargando, por favor espere...

Sale más caro comprar gasolina en México que en Estados Unidos
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
Cargando...

Mientras que, en México, la población paga 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en Estados Unidos (EE. UU.) se pagan sólo 2.06 pesos por cada litro de combustible.

En México, los consumidores pagan 6.18 pesos de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), más 55 centavos de IEPS estatal y aproximadamente 3.54 pesos de Impuesto al Valor Agregado, lo cual representa los 10.27 pesos por cada litro de combustible.

De acuerdo con la consultora PETROIntelligence, ayer 22 de enero, la gasolina en México se cotizó en promedio a 22.13 pesos por litro a nivel nacional; explicó que el 46 por ciento del costo es sólo para el pago de impuestos.

Por su parte, en EE. UU. los consumidores sólo pagan en impuestos el 15 por ciento por gasolina, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), quien además destacó que el galón de combustible tiene un costo de 3.058 dólares, de estos 0.45 son para el pago del gravamen, mismo que se desglosa en 0.18 para el tributo especial federal y 0.27 en promedio para contribuciones estatales.

Al hacer la conversión resulta que, a nivel nacional, la gasolina regular en EE. UU. alcanza los 13.79 pesos por litro, 2.06 corresponde al pago de impuestos.

Al respecto, el asesor en energía y economía, Ramsés Pech, la diferencia en la cantidad de impuestos entre México y EE. UU. es el factor principal por lo que los combustibles son más costosos en el territorio mexicano; asimismo, refirió que cada seis meses, los estadounidenses actualizan el impuesto federal; por el contrario, las autoridades mexicanas lo hacen cada semana acorde al estímulo fiscal que aplique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); pero, en lo que va de este 2024, dicha secretaría no ha autorizado ningún estímulo a las gasolinas, ni Premium ni Magna.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.

A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.

La Zona del Silencio es, pues, una quimera.

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.