Cargando, por favor espere...

En Francia, agricultores protestan arrojando estiércol y desechos a edificio administrativo
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
Cargando...

En protesta contra las políticas del Gobierno de Emmanuel Macron y de la Unión Europea (UE) hacia el sector agrícola y ante la falta de respuesta para atender las demandas, agricultores se manifestaron este martes en la sede administrativa del departamento de Lot y Garona, en Agen, Francia, dejando estiércol y demás desechos en la entrada del edificio.

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

“El hartazgo que los agricultores han expresado desde hace meses se está transformando en cólera por toda Francia”, escribió el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores (FNSEA), Arnaud Rousseau, en su cuenta de X el viernes pasado.

 

 

Desde el jueves por la noche, decenas de tractores interrumpieron el tráfico en la autopista A64, que conecta la ciudad de Toulouse (en el sur) con Bayona (en el suroeste). Ayer lunes se cerraron las rutas que conducen a la central nuclear de Golfech, al norte de Toulouse. Los inconformes también arrojaron neumáticos y estiércol en las vías del tren a la entrada de la estación de la mencionada Agen.

Las protestas se deben, entre otras, a los altos impuestos sobre el combustible para tractores, las importaciones baratas de productos de fuera de la UE, el encarecimiento de la energía en un contexto inflacionario y la excesiva burocracia tanto a nivel nacional como comunitario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

La cancelación del encuentro se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cerca de 500 mil personas en Gaza se encuentran en una situación crítica por la escasez de alimentos.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.