Cargando, por favor espere...

Economía
Ante incremento de gas, AMLO propone crear la empresa Gas Bienestar
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.


Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio del gas disminuirá una vez que ponga en marcha la empresa Gas Bienestar, el cual venderá el gas a “precios bajos”.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, anunció que su gobierno creará una empresa para vender gas a precios bajos tras el repunte en el costo de este combustible. También espera hacer esto con el gas natural.

Dicha empresa, que llevará el nombre de Gas Bienestar, se creará en un plazo de tres meses y dependerá directamente de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se comprarán vehículos y cilindros para su respectiva transportación y almacenamiento.

En los últimos meses, el gas aumentó en 20 por ciento, es decir, el tanque de 20 kilos pasó de 387 pesos en diciembre de 2020 a 485 pesos en marzo de 2021, en promedio a nivel nacional.

“Mientras se establece un mecanismo de precio máximo, que lo vamos a establecer, también estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo. Gas Bienestar se va a llamar, se van a vender cilindros de gas, de 20-30 kilos, a precios bajos en las colonias”, anunció el presidente.

El objetivo de esta propuesta, que parece más una idea improvisada que a una estrategia elaborada, es aumentar la oferta del gas a fin de regular los precios actuales sin afectar al resto de proveedores.

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

Sin especificar, López Obrador acusó que hay cinco grandes empresas de gas que distribuyen casi el 50% de este combustible en México y que éstas se quedan con márgenes de utilidad “muy altos”.

La creación de la nueva empresa distribuidora de gas no afectará a las empresas particulares por lo que, dijo, habrá competencia en el mercado.

“Las grandes empresas distribuidoras tienen distribuidores y controlan territorios. No va a aumentar el gas a partir de que tomemos esas medidas, más allá de la inflación”, comentó López Obrador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022