Cargando, por favor espere...

Ante incremento de gas, AMLO propone crear la empresa Gas Bienestar
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
Cargando...

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio del gas disminuirá una vez que ponga en marcha la empresa Gas Bienestar, el cual venderá el gas a “precios bajos”.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, anunció que su gobierno creará una empresa para vender gas a precios bajos tras el repunte en el costo de este combustible. También espera hacer esto con el gas natural.

Dicha empresa, que llevará el nombre de Gas Bienestar, se creará en un plazo de tres meses y dependerá directamente de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se comprarán vehículos y cilindros para su respectiva transportación y almacenamiento.

En los últimos meses, el gas aumentó en 20 por ciento, es decir, el tanque de 20 kilos pasó de 387 pesos en diciembre de 2020 a 485 pesos en marzo de 2021, en promedio a nivel nacional.

“Mientras se establece un mecanismo de precio máximo, que lo vamos a establecer, también estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo. Gas Bienestar se va a llamar, se van a vender cilindros de gas, de 20-30 kilos, a precios bajos en las colonias”, anunció el presidente.

El objetivo de esta propuesta, que parece más una idea improvisada que a una estrategia elaborada, es aumentar la oferta del gas a fin de regular los precios actuales sin afectar al resto de proveedores.

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

Sin especificar, López Obrador acusó que hay cinco grandes empresas de gas que distribuyen casi el 50% de este combustible en México y que éstas se quedan con márgenes de utilidad “muy altos”.

La creación de la nueva empresa distribuidora de gas no afectará a las empresas particulares por lo que, dijo, habrá competencia en el mercado.

“Las grandes empresas distribuidoras tienen distribuidores y controlan territorios. No va a aumentar el gas a partir de que tomemos esas medidas, más allá de la inflación”, comentó López Obrador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos,  genera hambre,  más pobreza y desigualdad.

21 economías mundiales participan en APEC

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.