Cargando, por favor espere...

México sin soberanía energética: importación de combustible repunta 11%
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Cargando...

En mayo las importaciones de gas y productos derivados del petróleo experimentaron un repunte mensual de 11 por ciento, con un promedio de 670 mil 875 barriles por día, su segundo nivel más alto en lo que va de 2024, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según la petrolera, el volumen de compras al exterior se mantuvo prácticamente sin cambios con una reducción de 661 barriles diarios respecto al mes anterior, mientras que, en comparación con el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, la importación de dichos productos se redujo en 27 por ciento.

En tanto, el promedio de importación para los primeros cinco meses del año fue de 640 mil 340.338 barriles, que incluyen gas licuado, propano, diésel, naftas, combustóleo y gasolinas, traduciéndose en una reducción de nueve por ciento en comparación a la media registrada en el mismo periodo de 2023 y de 34 por ciento en con respecto al último año del sexenio anterior.

En consecuencia, el total de las compras de derivados de crudo resultó en dos mil 261 millones de dólares hasta mayo de 2023, superando en 202 millones a lo reportado durante abril, lo que representa el nivel de adquisición más alto en lo que va del año.

De forma específica, la importación de gasolinas promedió un volumen de 358 mil 293 barriles por día en mayo, es decir, la compra al exterior de este derivado tuvo un crecimiento mensual de 11 por ciento, mientras que en comparación anual se redujo sólo en 10 por ciento.

También dentro de este rubro, pero en el acumulado hasta mayo, la media de importación fue de 358 mil 661 barriles diarios, por lo que en promedio se redujo la compra de dicho producto en 7.5 por ciento en 12 meses. Con respecto al sexenio anterior, cayó en 40 por ciento.

Los datos actuales de importación de derivados del crudo distan de la meta del presidente Andrés Manuel López Obrador de conseguir que México dejara de importar petróleo refinado para satisfacer la demanda interna del país. Dicho objetivo sería posible con el arranque pleno de la refinería de Dos Bocas, sin embargo, el inicio de sus operaciones se postergó para el segundo semestre de este año en contraste con el pronóstico de Pemex; la empresa proyectó que el complejo lograría refinar aproximadamente 163 mil barriles de crudo al día. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.

El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.