Cargando, por favor espere...

México sin soberanía energética: importación de combustible repunta 11%
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Cargando...

En mayo las importaciones de gas y productos derivados del petróleo experimentaron un repunte mensual de 11 por ciento, con un promedio de 670 mil 875 barriles por día, su segundo nivel más alto en lo que va de 2024, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según la petrolera, el volumen de compras al exterior se mantuvo prácticamente sin cambios con una reducción de 661 barriles diarios respecto al mes anterior, mientras que, en comparación con el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, la importación de dichos productos se redujo en 27 por ciento.

En tanto, el promedio de importación para los primeros cinco meses del año fue de 640 mil 340.338 barriles, que incluyen gas licuado, propano, diésel, naftas, combustóleo y gasolinas, traduciéndose en una reducción de nueve por ciento en comparación a la media registrada en el mismo periodo de 2023 y de 34 por ciento en con respecto al último año del sexenio anterior.

En consecuencia, el total de las compras de derivados de crudo resultó en dos mil 261 millones de dólares hasta mayo de 2023, superando en 202 millones a lo reportado durante abril, lo que representa el nivel de adquisición más alto en lo que va del año.

De forma específica, la importación de gasolinas promedió un volumen de 358 mil 293 barriles por día en mayo, es decir, la compra al exterior de este derivado tuvo un crecimiento mensual de 11 por ciento, mientras que en comparación anual se redujo sólo en 10 por ciento.

También dentro de este rubro, pero en el acumulado hasta mayo, la media de importación fue de 358 mil 661 barriles diarios, por lo que en promedio se redujo la compra de dicho producto en 7.5 por ciento en 12 meses. Con respecto al sexenio anterior, cayó en 40 por ciento.

Los datos actuales de importación de derivados del crudo distan de la meta del presidente Andrés Manuel López Obrador de conseguir que México dejara de importar petróleo refinado para satisfacer la demanda interna del país. Dicho objetivo sería posible con el arranque pleno de la refinería de Dos Bocas, sin embargo, el inicio de sus operaciones se postergó para el segundo semestre de este año en contraste con el pronóstico de Pemex; la empresa proyectó que el complejo lograría refinar aproximadamente 163 mil barriles de crudo al día. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139