Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Cultura debe una remuneración por tres meses de trabajo correspondiente al mes de julio de 2023, como parte del programa Alas y Raíces a las Niñas y los Niños; denunciaron artistas y 18 colectivos culturales del estado de Veracruz.
A través de una carta publicada en redes sociales y entre grupos culturales a nivel nacional, los artistas difundieron que el programa Alas y Raíces en Veracruz concluyó en julio pasado; sin embargo, las autoridades se mantuvieron en silencio para establecer las fechas de pago.
Ante la insistencia de los artistas y colectivos, la Secretaría comenzó a liberar los primeros pagos del programa y se comprometió a finiquitar antes del 23 de diciembre de 2023; pero no fue así y pospuso la entrega para el pasado 3 de enero; sin embargo, volvió a incumplir con lo pactado.
En la carta, los artistas detallan que fueron 23 proyectos registrados, 15 talleres con valor de 22 mil pesos cada uno; dos presentaciones artísticas cuyo costo fue de 12 mil pesos y una función de narración oral por 10 mil pesos. De los cuales, sólo se han pagado cinco proyectos: “no basta con la raquítica agenda cultural y el bajo presupuesto en el estado, sino que prevalece el maltrato gubernamental contra las y los trabajadores del sector cultural estatal”.
Además de exigir el pago inmediato por las funciones realizadas, los artistas demandan un trato digno, respeto y justicia laboral “ya basta de tratar con la punta del pie a la clase trabajadora. Ya basta de presupuestos raquíticos para la Cultura en Veracruz y en México. Se solicita al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que tome cartas en el asunto y garantice las reformas necesarias para mejorar la ingeniería administrativa en el sector cultural. ‘Estamos cansados’”.
La misiva va dirigida para la titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Guillermina Pérez Suárez, y a la secretaria de cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora