Cargando, por favor espere...

Cultura
Artistas veracruzanos demandan sus pagos a Cultura
De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos


La Secretaría de Cultura debe una remuneración por tres meses de trabajo correspondiente al mes de julio de 2023, como parte del programa Alas y Raíces a las Niñas y los Niños; denunciaron artistas y 18 colectivos culturales del estado de Veracruz.

A través de una carta publicada en redes sociales y entre grupos culturales a nivel nacional, los artistas difundieron que el programa Alas y Raíces en Veracruz concluyó en julio pasado; sin embargo, las autoridades se mantuvieron en silencio para establecer las fechas de pago.

Ante la insistencia de los artistas y colectivos, la Secretaría comenzó a liberar los primeros pagos del programa y se comprometió a finiquitar antes del 23 de diciembre de 2023; pero no fue así y pospuso la entrega para el pasado 3 de enero; sin embargo, volvió a incumplir con lo pactado.

En la carta, los artistas detallan que fueron 23 proyectos registrados, 15 talleres con valor de 22 mil pesos cada uno; dos presentaciones artísticas cuyo costo fue de 12 mil pesos y una función de narración oral por 10 mil pesos. De los cuales, sólo se han pagado cinco proyectos: “no basta con la raquítica agenda cultural y el bajo presupuesto en el estado, sino que prevalece el maltrato gubernamental contra las y los trabajadores del sector cultural estatal”.

Además de exigir el pago inmediato por las funciones realizadas, los artistas demandan un trato digno, respeto y justicia laboral “ya basta de tratar con la punta del pie a la clase trabajadora. Ya basta de presupuestos raquíticos para la Cultura en Veracruz y en México. Se solicita al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que tome cartas en el asunto y garantice las reformas necesarias para mejorar la ingeniería administrativa en el sector cultural. ‘Estamos cansados’”.

La misiva va dirigida para la titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Guillermina Pérez Suárez, y a la secretaria de cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.