Cargando, por favor espere...
El fenómeno de La Niña llegó al país durante los primeros días de enero de 2025 debido al rápido enfriamiento de las aguas en el Pacífico ecuatorial, lo cual fortalece el fenómeno, según el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) de Estados Unidos.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
El CPC prevé que La Niña en México provoque descensos en la temperatura durante los primeros meses, haciendo de 2025 un año más frío que 2024. Asimismo, esta dependencia estimó que el fenómeno meteorológico puede extenderse hasta el mes de junio en una fase neutral.
Para los meses de enero y febrero, se prevé que La Niña provoque heladas y nevadas, las cuales se acentuarán durante la noche y en las zonas elevadas. Además, se espera que los efectos del fenómeno "Norte" sean más intensos, afectando principalmente a estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango, por mencionar sólo algunos del norte del país y en menor medida al centro del territorio.
Finalmente, expertos del CPC indicaron que este fenómeno implica que el calor extremo será menos frecuente, presentando variaciones de altas temperaturas.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.