Cargando, por favor espere...

La Niña llega a México, fenómeno climatológico que provocará nevadas
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Cargando...

El fenómeno de La Niña llegó al país durante los primeros días de enero de 2025 debido al rápido enfriamiento de las aguas en el Pacífico ecuatorial, lo cual fortalece el fenómeno, según el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) de Estados Unidos.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

El CPC prevé que La Niña en México provoque descensos en la temperatura durante los primeros meses, haciendo de 2025 un año más frío que 2024. Asimismo, esta dependencia estimó que el fenómeno meteorológico puede extenderse hasta el mes de junio en una fase neutral.

Para los meses de enero y febrero, se prevé que La Niña provoque heladas y nevadas, las cuales se acentuarán durante la noche y en las zonas elevadas. Además, se espera que los efectos del fenómeno "Norte" sean más intensos, afectando principalmente a estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango, por mencionar sólo algunos del norte del país y en menor medida al centro del territorio.

Finalmente, expertos del CPC indicaron que este fenómeno implica que el calor extremo será menos frecuente, presentando variaciones de altas temperaturas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".