Cargando, por favor espere...
El fenómeno de La Niña llegó al país durante los primeros días de enero de 2025 debido al rápido enfriamiento de las aguas en el Pacífico ecuatorial, lo cual fortalece el fenómeno, según el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) de Estados Unidos.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
El CPC prevé que La Niña en México provoque descensos en la temperatura durante los primeros meses, haciendo de 2025 un año más frío que 2024. Asimismo, esta dependencia estimó que el fenómeno meteorológico puede extenderse hasta el mes de junio en una fase neutral.
Para los meses de enero y febrero, se prevé que La Niña provoque heladas y nevadas, las cuales se acentuarán durante la noche y en las zonas elevadas. Además, se espera que los efectos del fenómeno "Norte" sean más intensos, afectando principalmente a estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango, por mencionar sólo algunos del norte del país y en menor medida al centro del territorio.
Finalmente, expertos del CPC indicaron que este fenómeno implica que el calor extremo será menos frecuente, presentando variaciones de altas temperaturas.
Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.
Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo
El imperio y la humillación de los débiles
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
"No hay ganadores en guerras comerciales", China responde a imposición de aranceles
Registra México fin de semana más violento con 230 homicidios
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.