Cargando, por favor espere...
Aunque La Ciudad de México y el estado de México se encuentran bajo el color naranja, analistas descartan que las dos entidades cierren actividades esenciales o mínimo endurezcan sus medidas de restricción, ya que son fuertes pesos en la economía. Sin embargo, de persistir el aumento en los contagios por períodos más prolongados, se pondría en riesgo la recuperación proyectada para este año, que el consenso apunta en 6 por ciento.
Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable. A pesar de ello, analistas no esperan que se endurezcan las medidas restrictivas.
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que del 26 de julio al 8 de agosto únicamente tres estados estarán en semáforo epidemiológico verde (sin riesgo); 15, en semáforo amarillo (bajo riesgo), 13 con semáforo naranja (riesgo medio) y sólo Sinaloa, con riesgo máximo (en semáforo rojo).
El presidente de Grupo Bursamétrica, Ernesto O’Farrill, aseguró que para este año proyectan un crecimiento de 6.8 por ciento, aunque las nuevas posibles restricciones por el cambio de colores del semáforo epidemiológico podrían tener un impacto negativo en la economía cercano a 50 puntos base si se prolongan.
“Nuestro pronóstico está en 6.8 por ciento, y sí creemos que se podría reducir medio punto el crecimiento con esta tercera ola; mientras más se tarde el gobierno y más fuerte se haga el contagio, cuando se tengan que tomar las medidas tendrán que ser más drásticas y el crecimiento se podría afectar más”
Por su parte, el director de análisis de Monex, Carlos González, dijo que, si bien también coincide en que difícilmente se verán restricciones económicas, si se extiende la pandemia, seguirá la inestabilidad en la economía.
“El consenso del 6 por ciento se nos hace un poco optimista, nosotros esperamos sea de 5.5, precisamente porque la pandemia no ha terminado, no tenemos un nivel controlado de casos…. Difícilmente vamos a ver restricciones económicas, aunque lo malo es que podemos alargar más la pandemia”, comentó.
“Si bien se anticipan impactos económicos adversos principalmente en el sector servicios, descarto sea de la magnitud de las olas anteriores. El efecto será muy probablemente visible en la actividad del sector servicios entre julio y agosto, aunque dentro del contexto de un patrón de desaceleración en el ritmo de recuperación económica por otras causales”, aseveró.
Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción