Cargando, por favor espere...
Durante abril el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó en 5.7 por ciento y por encima de la tasa inflacionaria de 4.65 por ciento, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Según la información del Coneval, el precio de la CBA fue de dos mil 299 pesos en las zonas urbanas del país, mientras que en las rurales el costo fue de mil 762 pesos.
Al interior de esta cesta de precios, el encarecimiento se observó particularmente en productos agropecuarios como frutas, verduras y cárnicos.
En consecuencia a las estimaciones del Consejo, para una familia de cuatro integrantes que residen en una urbe, se requieren aproximadamente nueve mil 196 pesos para cubrir las necesidades alimentarias básicas, mientras que en el caso de una familia del mismo número de miembros, pero, con residencia en una zona rural, se necesitan aproximadamente siete mil 48 pesos.
Con respecto a la Canasta Básica Ampliada, que contempla cuestiones como higiene personal, educación, salud, vivienda y transporte, registró un encarecimiento de 4.8 por ciento en comparación interanual.
Cabe mencionar que el Coneval considera que los mexicanos que perciben ingresos inferiores al valor monetario promedio de dicha cesta de productos alimenticios básicos se encuentran en pobreza extrema.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410