El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
Durante abril el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó en 5.7 por ciento y por encima de la tasa inflacionaria de 4.65 por ciento, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Según la información del Coneval, el precio de la CBA fue de dos mil 299 pesos en las zonas urbanas del país, mientras que en las rurales el costo fue de mil 762 pesos.
Al interior de esta cesta de precios, el encarecimiento se observó particularmente en productos agropecuarios como frutas, verduras y cárnicos.
En consecuencia a las estimaciones del Consejo, para una familia de cuatro integrantes que residen en una urbe, se requieren aproximadamente nueve mil 196 pesos para cubrir las necesidades alimentarias básicas, mientras que en el caso de una familia del mismo número de miembros, pero, con residencia en una zona rural, se necesitan aproximadamente siete mil 48 pesos.
Con respecto a la Canasta Básica Ampliada, que contempla cuestiones como higiene personal, educación, salud, vivienda y transporte, registró un encarecimiento de 4.8 por ciento en comparación interanual.
Cabe mencionar que el Coneval considera que los mexicanos que perciben ingresos inferiores al valor monetario promedio de dicha cesta de productos alimenticios básicos se encuentran en pobreza extrema.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410