Cargando, por favor espere...

Incrementa 22.8 % gasto público en programas sociales
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
Cargando...

Durante el primer trimestre del año, el gasto en desarrollo social se incrementó 22. 8 por ciento a tasa anual en términos reales, equivalente a un billón 142 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Al interior de este gasto, el concepto de protección social, que incluye el pago de pensiones no contributivas, impulsó el incremento con un egreso de 579 mil 180 millones de pesos durante marzo.

 

En consecuencia, el dispendio en este rubro durante los primeros tres meses de 2024 representó 68.1 por ciento del total del gasto programable.

 

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) explicó en un reporte que el "excesivo incremento del gasto público tiene como objetivo concluir lo más rápido posible los proyectos insignia, y ampliar los programas asistenciales del gobierno, sobre todo en un año electoral".

 

En la misma línea, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que "en año de elecciones sube el gasto" y en consecuencia "se está observando un incremento en el déficit presupuestario no visto en más de 30 años".

 

Asimismo, advirtió que esta alza implicará más presión para la siguiente administración, por lo que será muy probable que el gobierno sucesor tenga que realizar una reforma fiscal.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.

“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles