Cargando, por favor espere...
Durante el primer trimestre del año, el gasto en desarrollo social se incrementó 22. 8 por ciento a tasa anual en términos reales, equivalente a un billón 142 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al interior de este gasto, el concepto de protección social, que incluye el pago de pensiones no contributivas, impulsó el incremento con un egreso de 579 mil 180 millones de pesos durante marzo.
En consecuencia, el dispendio en este rubro durante los primeros tres meses de 2024 representó 68.1 por ciento del total del gasto programable.
Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) explicó en un reporte que el "excesivo incremento del gasto público tiene como objetivo concluir lo más rápido posible los proyectos insignia, y ampliar los programas asistenciales del gobierno, sobre todo en un año electoral".
En la misma línea, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que "en año de elecciones sube el gasto" y en consecuencia "se está observando un incremento en el déficit presupuestario no visto en más de 30 años".
Asimismo, advirtió que esta alza implicará más presión para la siguiente administración, por lo que será muy probable que el gobierno sucesor tenga que realizar una reforma fiscal.
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.
Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.
l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.
Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo
La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.
“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410