Cargando, por favor espere...

Detectan plagas y grietas en construcción de nuevo edificio Agrario
En un oficio dirigido a la Sedatu fechado el 10 de junio, se externó la preocupación por los retrasos y se solicitó nuevas fechas para la reparación de los desperfectos.
Cargando...

El nuevo edificio del Archivo General Agrario (AGA), que aún está en construcción por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), ubicado en Av. Juárez 92, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, presenta problemas que comprometen su funcionalidad, entre ellos plagas y grietas.

El director del AGA, Pedro Salmerón, externó, en un oficio dirigido a la Sedatu fechado el 10 de junio, su preocupación por los retrasos y solicita nuevas fechas para la reparación de los desperfectos, entre los más urgentes está la entrega de puertas definitivas para las bóvedas del sótano con un mecanismo temporal que garantice su hermetismo para evitar la entrada de insectos y roedores, que ya han afectado la documentación almacenada; publicó EL UNIVERSAL.

Asimismo, el director solicitó “claridad” con respecto al sistema de control de humedad, las reparaciones necesarias en las estanterías de las bóvedas del primer sótano y las grietas presentes en el área. En mayo pasado, dicho medio publicó que asignar sótanos para el resguardo de documentación histórica es un riesgo debido a la propensión a inundaciones, plagas y filtraciones de humedad.

Además, el funcionario pidió una fecha para la entrega del sótano dos, destinado a la documentación y áreas de trabajo del personal; los cuales debían estar en funcionamiento desde el pasado 17 de mayo, según un convenio de ampliación de plazo firmado con la empresa Especialistas en Acabados Profesionales, S.A. de C.V. (Eapro).

El nuevo edificio del AGA tuvo una inversión de más de dos mil millones de pesos, como parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), tiene el objetivo de reducir el rezago urbano y social en los municipios más vulnerables del país; sin embargo, los problemas en la obra han retrasado su conclusión y funcionamiento.

Cabe destacar que el Archivo General Agrario, fundado en 1915, resguarda 171 millones de documentos vinculados con la tenencia de la tierra y la lucha agraria en México. Su nueva sede, aunque prometedora, enfrenta serios desafíos que deben resolverse para proteger este valioso patrimonio histórico. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.

Nuevo León vivirá una de las mayores catástrofes hídricas de su historia reciente en el próximo estiaje por la falta de agua, ya que las principales presas del estado se hallan en números rojos.

El accidente ocurrió en el tramo Cintalapa-Jiquipilas en el estado de Chiapas.

El número de hectáreas siniestradas este año tuvo un incremento catastrófico con respecto al del año pasado

Presentarán una solicitud al INE para la remoción de videos en los que grupos políticos oficialistas aseguran que la situación está resuelta.

La historia está basada en hechos reales. Este filme narra la tragedia que vivió un grupo de uruguayos que viajaba de Montevideo a Santiago de Chile, en 1972.

La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

Se registran 125 mil hectáreas afectadas

Dos trabajadores cayeron y quedaron atrapados sobre una trabe que forma parte de las obras del Tren Interurbano México Toluca.

Bancada del PAN capitalino solicitará la comparecencia en el Congreso del titular de la Secretaría de Obras en la Ciudad de México.

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos